
1. Representantes
1.1. Urie Bronfenbrenner (1917-2005)
1.1.1. plantea un contexto o ambiente que influye en las variables genéticas, las interacciones de la persona y su desarrollo personal, cognitivo, social, moral, cultural.
1.2. Kurt Lewin (1890-1947
1.2.1. la conducta surge en función del intercambio de la persona con el ambiente. (Torrico 2002 p. 46)
1.3. Gifre y Guitart (2012) refieren
1.3.1. "plantea categorías que se interrelacionan: proceso- persona-contexto-tiempo: relación dinámica del individuo y el contexto, la persona: biológico, cognitivo, emocional, conductual y el contexto o ambiente ecológico: micro, meso, exo y macro sistemas"(Molina,2018)
1.3.2. Principios Relevantes:
1.3.2.1. "La ciencia debe estar subordinada a la política social ya que la realidad social aporta vitalidad y validez"(Gifre & Guitart, 2012 p. 86-87)
1.3.2.2. "El objetivo de mejorar el desarrollo intelectual, emocional, social, moral de las personas se requiere de la participación en actividades progresivamente más complejas en un periodo estable y regular a lo largo del tiempo, con una o más personas con las cuales se establecen fuertes vínculos emocionales y que están comprometidas con el bienestar y el desarrollo de las personas "(Gifre & Guitart, 2012 p. 86-87)
1.3.2.3. "vínculos sólidos que facilita la internalización de actividades y sentimientos positivos que motiva a las personas a implicarse en la exploración, manipulación, elaboración e imaginación de la realidad"(Gifre & Guitart, 2012 p. 86-87)
1.3.2.4. "Currículo para el cuidado o para la atención de las personas; e. implicación de adultos en actividades de los jóvenes o niños y e- las continuidades entre los sistemas" (Gifre & Guitart, 2012 p. 86-87)
2. Postulaciones
2.1. Postulación de Bronfenbrenner: la concepción del desarrollo humano como una progresiva acomodación entre el ser humano activo y sus entornos inmediatos dinámicos, que a su vez están en interacción con otros de mayor alcance.
2.2. El microsistema
2.2.1. "Nivel más interno, contiene a la persona y sus relaciones interpersonales directas"(Bronfenbrener, 1979). vínculos, familia escuela y congregación religiosa.
2.2.2. El mesosistema
2.2.2.1. "Constituido por las interrelaciones de dos o más sistemas en que la persona (parientes, vecinos, amigos"(Bronfenbrener, 1979). madre vinculo maestro.
2.2.2.2. El exosistema
2.2.2.2.1. "Abarca los espacios cuyo influjo llega a los entornos propios de la persona (la escuela, el hospital, etc.)"(Bronfenbrener, 1979). (Martínez, Robles, Utria & Amar 2014)
2.2.2.2.2. El macrosistema
3. Principios que direccionan el desarrollo humano, según Bronfrenbener (1979)
3.1. Desarrollo en contexto
3.1.1. "los niños y jóvenes se encuentran profundamente influenciados por su ambiente-familia, amigos, compañeros de curso, así como por sus vecinos, comunidad y cultura. Estos entornos modelan también a los padres"(Molina,2018)
3.2. Habitabilidad social
3.2.1. Los padres precisan de una combinación apropiada de relaciones formales e informales, que les apoyen y guíen en la crianza y cuidado de los hijos (Molina,2018)
3.3. Acomodación mutua individuo-ambiente
3.3.1. "Comprender el comportamiento humano necesitamos centrarnos en la interacción del individuo y la situación en el continuo temporal"(Molina,2018)
3.4. Efectos de segundo orden
3.4.1. "Gran parte del comportamiento y el desarrollo humano tiene lugar como resultado de interacciones que son modeladas e incluso controladas por fuerzas que no se encuentran en contacto directo con los individuos se encuentran en contacto directo con los individuos en interacción"(Molina,2018)