Productos financieros que se negocian en la bolsa de Valores de El Salvador

Productos financieros que se negocian en la bolsa de Valores de El Salvador

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Productos financieros que se negocian en la bolsa de Valores de El Salvador 作者: Mind Map: Productos financieros que se negocian en la bolsa de Valores de El Salvador

1. Consepto

1.1. Es la Institución que facilita las negociaciones de valores y procura el desarrollo del Mercado Bursátil. Es la "Plaza" (o lugar), en la que converge la oferta y demanda de valores. En otras palabras, la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) es la institución que facilita el acercamiento directo entre las empresas que necesitan financiamiento: "Empresas Emisoras", y las personas (naturales y/o jurídicas) que tienen dinero disponible: "Inversionistas", negociando éstos a través de las Casas de Corredores de Bolsa. La Bolsa facilita los medios tecnológicos, humanos y operativos que permiten una comunicación transparente y eficiente entre los participantes del Mercado. Así mismo, promueve la libre determinación de precios, la transparencia en las operaciones, las medidas que fomentan la liquidez a precios de mercado, y permite la equidad, seguridad, liquidez y transparencia del mercado.

2. Inicios

2.1. La Bolsa de Valores de El Salvador se fundó en 1989 cuando gracias a la visión de un grupo promotor de profesionales y empresarios salvadoreños, que desde principios de ese año iniciaron las gestiones y trámites necesarios para la creación y establecimiento de un Mercado de Valores en El Salvador, logrando que el 7 de Septiembre de ese mismo año se suscribiera la escritura constitutiva de la sociedad. La primera sesión de negociaciones se realizó el 27 de abril de 1992, negociándose un total de ¢118,500 ($13,560) en 3 operaciones, que dieron inicio al Mercado Bursátil en El Salvador.

3. Caracteristicas

3.1. Equidad

3.2. Seguridad

3.3. Liquidez

3.4. Transparencia

4. son variables e inciertas

5. Negocia

5.1. Tipos de activos financieros

5.1.1. son titulos valores: otorgan en el comprador derecho a recibir un ingreso futuro procedente del vendedor. Los pueden emitir las entidades económicas (empresas, comunidades autónomas, gobiernos…) y no suelen poseer un valor físico, como sí ocurre con los activos reales (como pueden ser un coche o una casa).

5.1.2. SE CLASIFICAN EN:

5.1.2.1. RENTA FIJA

5.1.2.1.1. son

5.1.2.1.2. invierten

5.1.2.1.3. se caracterizan por

5.1.2.1.4. objetivo

5.1.2.2. de renta variable

5.1.2.2.1. son

5.1.2.2.2. invierten

5.1.2.2.3. se caracterizan por

5.1.2.2.4. objetivo