
1. El estudio de la población
1.1. Instrumentos
1.1.1. Padrón Municipal
1.1.1.1. registro de los vecinos y vecinas de un municipio.
1.1.2. Censo
1.1.2.1. archivo donde se anotan datos sobre un municipio
1.1.3. Registro civil
1.1.3.1. registro de todos los habitantes de una país
1.2. Variables demográficas.
1.2.1. Natalidad y mortalidad
1.2.1.1. número de personar que nacen y mueren en un tiempo y lugar determinado.
1.2.2. Emigración e imigración
1.2.2.1. es la salida y la llegada de personas a un lugar para vivir en él.
2. La población de España
2.1. Crecimiento de la población
2.1.1. Natural
2.1.1.1. es la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecimientos.
2.1.2. Real
2.1.2.1. es igual al crecimiento natural sumando las personas inmigrantes y restando las emigrantes.
2.2. Desigual y distribución de la población
2.3. La población y el trabajo
2.3.1. Población activa
2.3.1.1. esta formada por personas de 16 años y más que pueden trabajar.
2.3.1.1.1. Población desocupada o parada
2.3.1.1.2. Población ocupada
2.3.2. Población no activa
2.3.2.1. las personas que no pueden trabajar por ser ancianos, niños o estar enfermos.
2.4. Las migraciones
3. La población de Europa
3.1. Escaso crecimiento de la población
3.1.1. el crecimiento natural se encuentra estancado o en algunos años negativo por la baja natalidad.
3.2. Elevada inmigración
3.2.1. aumento de migraciones desde África y zonas de Ámerica y Ásia
3.3. Envejecimiento de la población
3.3.1. baja natalidad y aumento de la esperanza de vida
3.4. Distribución desigual de la población
3.4.1. Densamente pobladas
3.4.2. Menos pobladas
3.5. Población urbana
3.5.1. la mayoría de la población vive en ciudades, hay aglomeraciones compuestas por una gran ciudad y poblaciones del alrededor que dependen de ella.