1. características generales
1.1. Los virus más pequeños pueden medir solo 20 nm (10-9 m, la milésima parte de un micrón) y los más grandes alcanzan los 300 nm. Debido a esta característica los virus solo pueden ser visualizados con la ayuda del microscopio electrónico.
1.1.1. Los virus están compuestos fundamentalmente por ácido desoxirribonucleico (DNA) o ácido ribonucleico (RNA) y proteínas. Algunos también contienen lípidos y glúcidos.
1.1.1.1. Estos agentes infecciosos ingresan en las células y pueden replicarse, infectando a las demás células. Los virus carecen de un metabolismo propio, por lo cual no son considerados seres vivos, a diferencia de las bacterias
1.1.1.1.1. Estructura: virión, núcleo, ácido nucleico, cápside, envuelta. o Proteínas internas, generalmente básicas, unidas a los ácidos nucleicos y que probablemente ayuden al plegamiento de los mismos. o Enzimas; retrotranscriptasas
2. que son los virus
2.1. Los virus son partículas infecciosas muy pequeñas (entre 20 y 300 nm), que están constituidas por un solo ácido nucleico, DNA o RNA, poseen una organización estructural simple y se replican por un mecanismo particular dentro de una célula viva
2.1.1. Son parásitos intracelulares estrictos u obligados porque necesitan la maquinaria metabólica de una célula huésped. Pueden infectar las plantas y los animales, incluido el hombre, también bacterias, hongos y parásitos.
2.1.1.1. Son mucho más pequeños que las células eucariotas y procariotas. o Los virus tienen genoma de DNA y RNA. o No tienen un sistema metabólico propio. o Dependen de la célula hospedera para su replicación. o Contiene cambio hereditario
3. clasificación
3.1. Para la clasificación de los virus se tiene en cuenta el tipo de ácido nucleico, la simetría, el tamaño, la presencia o no de envoltura, el tipo de replicación y las células que infectan, si tienen predilección por alguna célula o tejido (tropismo). La designación que reciben los virus, refleja alguna de sus características, ya sea por el tipo de enfermedades que producen, el tejido o el lugar geográfico donde fueron identificados por primera vez.
3.1.1. Los virus asociados a enfermedades humanas, con genoma DNA se los divide en 7 familias de virus y los que tienen genoma RNA en 14 familias. La nomenclatura que se utiliza, incluye el sufijo viridae para las familias y virus para los géneros. Por ejemplo: Herpesviridae (familia de gran importancia odontológica), Simplexvirus (género) y virus herpes simple tipo1 (especie
3.1.1.1. Naturaleza del genoma (DNA o RNA) o Estrategia de multiplicación o Simetría de la cápside (Icosaédricos o helicoidales) o Presencia o ausencia de peplos (desnudos o envueltos) o Número de capsómeros o Diámetro de nucleocápside o Modo de replicación o Localizació
4. estructura general
4.1. La parte central del virus es el genoma o nucleoide, que se encuentra rodeado por una cubierta proteica denominada cápside. En algunos virus se agrega otra estructura más externa, la envoltura y los virus que la poseen se clasifican como virus envueltos. Cuando no existe una envoltura, se dice que se trata de un virus desnudo. La cápside es el resultado de la aglomeración de subunidades más pequeñas designadas capsómeros o unidades morfológicas.
4.1.1. Los capsómeros pueden ser esféricos o prismáticos; a su vez, están constituidos por los protámeros, que son subunidades proteicas. Las funciones de la cápside son proteger al genoma, otorgar la simetría viral de acuerdo con la disposición espacial de los capsómeros. Además facilita la adsorción de los virus desnudos a los receptores de las células que infecta y tiene capacidad antigénica, ya que las proteínas son potentes inmunógenos
4.1.1.1. El conjunto formado por el nucleoide y la cápside recibe el nombre de nucleocápside La envoltura es una bicapa lipoproteica que deriva de la membrana nuclear o de la membrana citoplasmática de la célula infectada por el virus (célula hospedadora)
5. Un virus es una partícula de código genético de ADN o ARN, encapsuladas en una vesícula de proteínas
5.1. clasificacion de los virus en ADN y ARN.
5.1.1. DNA
5.1.1.1. El ADN, o ácido desoxirribonucleico, es el material que contiene la información hereditaria en los humanos y casi todos los demás organismos.
5.1.1.1.1. virus que contiene DNA
5.1.2. ARN
5.1.2.1. Uno de los dos tipos de ácido nucleico que elaboran las células. El ARN contiene información copiada del ADN (el otro tipo de ácido nucleico). Las células elaboran varias formas diferentes de ARN y cada forma cumple una función específica en la célula.
5.1.2.1.1. virus que contienen ARN