
1. PERITONEO
1.1. tejido seroso que recubre la pared abdominal
1.2. cubre la mayor parte de los órganos
1.3. tiene dos capas
1.3.1. capa exterior(peritoneo parietal)
1.3.1.1. adherido a la pared de la cavidad abdominal
1.3.2. capa interna (peritoneo visceral)
1.3.2.1. envuelve el intestino delgado y otros órganos del abdomen
1.4. funciones
1.4.1. Soporta varios órganos en la cavidad abdominal y hace posible su movilidad
1.4.2. Permite que los vasos sanguíneos alcancen los órganos del abdomen
1.4.3. Es una barrera contra microorganismos
1.4.4. Es un aislante térmico y mantiene a temperatura constante los órganos del abdomen
1.4.5. Funciona como membrana semipermeable, permitiendo el paso de moléculas pequeñas (diálisis peritoneal)
1.5. Repliegues
1.5.1. "mesos"
1.5.1.1. Mesenterio
1.5.1.1.1. Une asas del intestino delgado a pared abdominal posterior
1.5.1.2. Mesogastrio
1.5.1.2.1. Une el estómago a pared abdominal
1.5.1.3. Mesoduodeno
1.5.1.3.1. Une al duodeno a la pared del abdomen del feto. Persiste en adultos en algunos casos
1.5.1.4. Mesocólon
1.5.1.4.1. Une el colon a la pared posterior del abdomen
1.5.2. Epiplón u omento
1.5.2.1. Epiplón mayor (Gastrocólico)
1.5.2.1.1. Une al estómago con el colon transverso
1.5.2.2. Epiplón menor (Gastrohepático)
1.5.2.2.1. Une al estómago con el hígado
1.5.3. Ligamentos
1.5.3.1. Repliegues del peritoneo que unen un órgano a la pared abdominal
1.5.3.2. este no lleva vasos sanguíneos importantes y no forman parte del tubo digestivo.
2. ÓRGANOS
2.1. intraperitoneales
2.1.1. Estómago
2.1.2. 1era porción del duodeno (5cm)
2.1.3. yeyuno, íleon
2.1.4. apéndice íleocecal
2.1.5. colon transverso y sigmoideo
2.1.6. Recto 1/3 superior
2.1.7. Ovario, útero
2.2. Retroperitoneales
2.2.1. Resto del duodeno
2.2.2. colon ascendente, colon descendente
2.2.3. Recto 1/3 central
2.2.4. Páncreas
2.2.5. Riñón, glándulas suprarrenal
2.2.6. porción proximal de uréter, arteria renal
2.2.7. vena cava inferior, aorta
2.3. infra-peritoneales ó sub-peritoneales
2.3.1. Recto 1/3 inferior
2.3.2. vejiga urinaria
2.3.3. porción distal de uréter
2.3.4. Vasos sanguíneos gonadales, trompas de falopio
3. ABDOMEN CERRADO (traumatismo abdominal cerrado)
3.1. Representa la mayoría de los casos de lesiones observadas en urgencias
3.2. Es el responsable de morbilidad y mortalidad importantes
3.3. El bazo y el hígado son los órganos más lesionados en este tipo de casos
4. ABDOMEN ABIERTO
4.1. Técnica quirúrgica donde se deja la cavidad abdominal abierta, cubriendo los órganos
4.2. se usa en el manejo de diferentes entidades clínico-patológicas
4.3. permite inspeccionar de forma continua las vísceras y realizar drenajes sin necesidad de una reintervención quirúrgica
4.4. puede realizarse por:
4.4.1. sepsis abdominal traumática y no traumática
4.4.2. peritonitis fecal
4.4.3. Isquemia intestinal
4.4.4. fuga anastomótica
4.4.5. Politrauma
4.4.6. Perforación Gástrica o intestinal
4.4.7. Pancreatitis Necrohemorrágica
5. ZONAS ABDOMINALES
5.1. Hipocondrio Derecho
5.1.1. Hígado, vesícula biliar, flexura hepática del colon, glándula suprarrenal, parte superior del riñón
5.2. Epigastrio
5.2.1. Estómago, páncreas, lóbulo izquierdo hígado, duodeno, aorta abdominal, vena cava inferior
5.3. Hipocondrio Izquierdo
5.3.1. Estómago, páncreas, riñón parte superior, G suprarrenal, bazo, fondo gástrico
5.4. Flanco Derecho
5.4.1. colon ascendente, parte inferior del riñón.
5.5. Mesogastrio
5.5.1. Aorta abdominal, vena cava inferior, duodeno, yeyuno, colon transverso.
5.6. Flanco Izquierdo
5.6.1. Uréteres, parte inferior del riñon, colon descendente
5.7. Fosa ilíaca izquierda
5.7.1. Apéndice, ciego, ovario derecho, trompa de Falopio derecha, cordón espermático derecho
5.8. Hipogastrio
5.8.1. Vagina y útero, próstata, vejiga urinaria
5.9. Fosa ilíaca Derecha
5.9.1. I. Grueso, ovario, trompa de Falopio izquierda, cordón espermático izquierdo