
1. LA FALACIA DEL CONSECUENTE
1.1. la ética a Nicómaco
1.1.1. trata sobre la virtud y su recompensa
1.1.1.1. la felicidad
1.2. esta se usa para decir
1.2.1. quien entra o no a un club
1.3. "La Mentira Real"
1.3.1. aquellos que gobiernan merecen gobernar y aquellos que son gobernados merecen ser gobernados.
1.4. Sócrates
1.4.1. creyó que en un Estado sería más fácil hallar el significado de justicia que en un ser humano individual.
1.5. la doctrina de inferioridad étnica sirvió para justificar el racismo
1.5.1. Aristóteles
1.6. Algunas ciudades del Estado griegas
1.6.1. escogían a sus gobernantes a la suerte
1.6.1.1. pues creían que entre iguales no pueden existir cualificaciones especiales para gobernar a los demás
2. GRECIA CONTRA PERSIA: EL CONFLICTO FÉRTIL
2.1. Persépolis
2.1.1. su centro espiritual
2.2. Grecia
2.2.1. país pequeño
2.2.2. ciudades Estado
2.2.2.1. tenían en común
2.2.2.1.1. una lengua
2.2.2.1.2. una religión
2.2.2.1.3. bélicos
2.3. el imperio Persa
2.3.1. Ciro el Grande
2.3.1.1. Dominaban un territorio comparable al del posterior Imperio Romano
2.3.2. Darío el Grande
2.3.2.1. Conquistar a los extranjeros conflictivos
2.3.2.1.1. se negaban a adorar al Gran Rey
2.3.2.1.2. organizar las ciudades en
2.3.3. Los griegos lo admiraban y le temían
2.3.3.1. finalmente lo conquistaron bajo Alejandro Magno
2.3.4. atacan a Grecia
2.3.4.1. año 490 a. J.C.
2.3.4.1.1. los persas son derrotados
2.4. las guerras Médicas
2.4.1. siglo V a. J.C.
2.4.2. un estímulo para los griegos
3. LA TRAGEDIA ATENIENSE
3.1. Esquilo
3.1.1. inventor del teatro
3.1.2. luchó con el ejercito griego en la batalla de Maratón
3.2. Sófocles
3.2.1. añadió valiosos elementos al desarrollo del teatro trágico
3.3. Eurípides
3.3.1. el tercero y último de los grandes trágico atenienses
4. LA INVENCIÓN DE LA HISTORIA
4.1. Herodoto
4.1.1. fue un gran viajero
4.1.1.1. escribiendo lo que veía y escuchaba
4.1.1.1.1. "investigaciones sobre las causas y acontecimientos de las guerras médicas"
4.1.1.1.2. motivo central de su obra
4.2. Tucídices
4.2.1. escribió una crónica de la guerra
4.2.1.1. el mismo fue un soldado destacado
4.2.1.2. inventó un recurso
4.2.1.2.1. la inserción en el texto de discursos de personajes
4.2.1.3. la oración fúnebre de Pericles
4.2.1.3.1. el líder ateniense durante los primeros años de la guerra
5. EL ESPÍRITU DEL PENSAMIENTO GRIEGO
5.1. Los griegos
5.1.1. marineros y exploradores
5.1.2. aprendían
5.1.2.1. gracias a su invención del conocimiento organizado
5.1.2.1.1. episteme
5.1.3. aprendían y enseñaban
5.2. Aristóteles
5.2.1. estableció distintos métodos y criterios de conocimiento para diversas materias
5.2.2. criticaba lo que creía incorrecto
5.2.3. aceptaba lo que pensaba que era valioso
5.2.4. creó equipos de investigación
5.3. Consecuencias
5.3.1. sobre cualquier cosa existía una sola verdad
5.3.2. idea de que existía una relación fundamental entre el conocedor y lo conocido
5.3.3. plan de estudios
5.3.3.1. todos debían estudiar para ser buenos hombres y ciudadanos
5.3.3.2. paideia
6. Inició con el descubrimiento
6.1. nuevo instrumento de comunicación
6.2. nuevo método de adquirir conocimiento
6.3. continuó por la ayuda de avances matemáticos
6.3.1. culminó con una serie de teorías revolucionarias sobre
6.3.1.1. la materia
6.3.1.2. la energía
6.4. Los griegos
6.4.1. llevaron la filosofía de la ética muy lejos
6.4.2. cometieron errores
6.4.2.1. estructura y configuración de la naturaleza
6.4.2.2. naturaleza humana
6.4.3. Nombre a la arrogancia humana
6.4.3.1. hubris
6.4.3.1.1. un pecado que castigaba
7. EL PROBLEMA DE TALES
7.1. las mentes son inmateriales
7.2. Antolia
7.2.1. fundaron ciudades
7.2.2. controlaron el litoral
7.2.2.1. habían muchos puertos naturales
7.2.2.1.1. lo llamaron Jonia
7.2.2.1.2. a este nuevo imperio colonial
7.3. Tales
7.3.1. 625 a. J.C.
7.3.1.1. primer filósofo y científico
7.3.2. conocido como uno de los 7 sabios
7.3.2.1. descubrió
7.3.2.1.1. algunos teoremas del primer libro de Euclides
7.3.2.2. predijo
7.3.2.2.1. un eclipse de sol
7.3.3. famoso
7.3.3.1. por proponer
7.3.3.1.1. el primer principio universal
7.3.3.1.2. proeza mental
7.3.4. creía que
7.3.4.1. todas las cosas del mundo
7.3.4.1.1. que son el mundo en sí mismo
7.3.5. no llegó hasta el final
7.3.6. trataba de comprender y explicar
7.3.6.1. el cosmos material en el universo sensible
7.3.6.1.1. percibe los sentidos
8. LA INVENCIÓN DE LAS MATEMÁTICAS
8.1. Pitágoras
8.1.1. filosofocracia
8.1.2. sus seguidores lo llamaban
8.1.2.1. "ese hombre"
8.1.3. creía en la transmigración de las almas
8.1.3.1. aprendió de los egipcios
8.1.3.2. Se lo pasó a Platón
8.1.4. creador de la idea de la música de las esferas
8.1.4.1. las cosas son números y los números son cosas
8.1.4.1.1. descubriendo la conexión entre las matemáticas y el mundo real
8.1.5. descubrimientos por parte de sus
8.1.5.1. discípulos
8.1.5.1.1. teorema de Pitágoras
8.1.5.1.2. tenían miedo
8.2. Euclides
8.2.1. maestro de incomparable nivel
8.2.2. completó su libro
8.2.2.1. "Elementos de geometría"
9. EL DESCUBRIMIENTO DE LA TEORÍA ATÓMICA
9.1. Demócrito
9.1.1. viajó
9.1.1.1. Egipto
9.1.1.1.1. los sacerdotes le enseñaron geometría
9.1.1.2. Persia
9.1.1.2.1. maestros caldeos
9.1.1.3. India
9.1.1.3.1. filósofos hindúes ascéticos y gimnosofistas
9.1.2. fascinado por el problema de Tales
9.1.3. escribió unos 70 libros
9.1.3.1. temas
9.1.3.1.1. ética
9.1.3.1.2. matemática
9.1.3.1.3. física
9.1.3.1.4. música
9.1.3.1.5. literatura
9.1.3.1.6. medicina
9.1.3.1.7. historia y el pronóstico
9.1.3.2. ninguna obra sobrevivió
9.1.3.2.1. Platón quiso quemarlas
9.1.4. filósofo de la risa
9.2. "existe un número infinito de mundos y al menos uno de ellos es una copia exacta del nuestro"
9.2.1. esto fue aceptado por
9.2.1.1. Friedrich Nietzsche
9.3. la base de nuestro pensamiento es la información que nos transmiten los sentidos
9.4. los principios fundamentales de el atomismo
9.4.1. primero
9.4.1.1. los átomos son tan pequeños que son invisibles
9.4.2. segundo
9.4.2.1. los átomos estaban constantemente en movimiento
9.4.3. tercero
9.4.3.1. el movimiento continuo de los átomos era inherente a ellos
9.4.3.1.1. se movían solos sin que algo los empujara
9.4.4. cuarto
9.4.4.1. el peso o la gravedad no eran propiedades de los átomos o conjuntos de estos
9.4.5. Quinto
9.4.5.1. el alma debía estar hecha de átomos
9.4.5.1.1. con esto dañó su reputación.
10. LA VERDAD MORAL Y LA CONVENIENCIA POLÍTICA
10.1. Sócrates
10.1.1. el filósofo que descubrió todas las preguntas difíciles que se pueden hacer en filosofía
10.1.2. un sofista
10.1.2.1. no aceptaba dinero a cambio de enseñar
10.1.3. "Solo sé que nada sé"
10.1.4. no escribió nada
10.1.4.1. su vida y sus conversaciones
10.1.4.1.1. son narradas en los diálogos de Platón
10.2. Platón
10.2.1. escapó a Megara con otros socráticos
10.2.1.1. entabló amistad con
10.2.1.1.1. Dionisio el Viejo
10.2.2. fundó la Academia en Atenas
10.2.2.1. año 387
10.2.2.2. dedicada a la investigación
10.2.2.2.1. filosofía
10.2.2.2.2. matemáticas
10.3. Aristóteles
10.3.1. "El estagirita"
10.3.2. Fundó nuevas academias al morir Platón
10.3.3. fascinación por la política y la moral
10.3.4. estudió en la Academia
10.3.4.1. el discípulo más famoso de Platón
10.3.4.2. Problemático al no darle la razón en todo a Platón
10.3.5. fue tutor de Alejandro Magno
10.3.6. inventó
10.3.6.1. la lógica
10.3.6.1.1. reglas del pensamiento
10.3.6.2. idea de la división de las ciencias en campos diferentes
10.3.6.3. hizo observaciones de elementos de la naturaleza
10.3.6.3.1. ciencias naturales