
1. Literatura del barroco
1.1. Los textos barrocos se caracterizaron por ser recargados y utilizar recursos poéticos o literarios (como metáforas, elipsis o adjetivación), que buscaban despertar una emoción en el lector.
1.2. Los principales géneros literarios del barroco fueron:
1.2.1. La novela. Con este género surgió la posibilidad de la sátira y la burla, que empleaba un lenguaje altisonante, figuras retóricas y alusiones mitológicas.
1.2.2. La poesía. Dentro de la poesía hubo dos corrientes principales: el culteranismo, que ponía el foco en la estética del lenguaje y no tanto en su mensaje (su máximo exponente fue Luis de Góngora).
1.2.3. El teatro. El teatro alcanzó en el Barroco uno de sus puntos más altos, con comedias satíricas y autos sacramentales.
2. Arquitectura
2.1. La arquitectura barroca estuvo muy influenciada por el contexto político y religioso del siglo XVII. Por un lado, la reforma luterana trajo como respuesta una contrarreforma católica que buscó, a través de la construcción de iglesias y catedrales, mostrar el poderío de la fe católica y su grandeza.
3. Autores y representantes
3.1. Literatura
3.1.1. Miguel de Cervantes (1547-1616). Fue un novelista español del Siglo de Oro y es considerado uno de los autores más importantes de la lengua española.
3.1.2. Luis de Góngora (1561-1627). Fue un poeta español del Siglo de Oro y principal representante del culteranismo.
3.1.3. Lope de Vega Carpio (1562-1635). Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro.
3.2. Pintura y escultura
3.2.1. Michelangelo Merisi da Caravaggio (1571-1610). Pedro Pablo Rubens (1577-1640). Artemisia Gentileschi (1593-1654). Artemisia Gentileschi (1593-1654). Diego Velázquez (1599-1660). Rembrandt (1606-1669). Johannes Vermeer (1632-1675).
3.3. Música
3.3.1. Antonio Vivaldi (1678-1741). Johann Sebastian Bach (1685-1750). Georg Friedrich Händel (1685-1759).
4. Es
4.1. Fue un período de la historia de la cultura en Occidente, que abarcó el siglo XVII y principios del XVIII, y marcó un cambio en la manera de concebir el arte, que tuvo impacto en numerosas áreas de la cultura y del saber, como las letras, la arquitectura, las bellas artes y la filosofía.
5. Temas
5.1. El Barroco cambió radicalmente el modo de hacer arte y de pensar la cultura, y algunas de sus principales características son:
5.1.1. Se opuso al Renacimiento. Mientras el Renacimiento se caracterizó por rescatar la cultura clásica, el antropocentrismo, la búsqueda de la perfección y la simetría, y abarcó temas como el amor y la belleza.
5.1.2. Exaltó los valores de la religión y de la monarquía.
5.1.3. Produjo obras ostentosas y elegantes.
5.1.4. Representó pasiones.
5.1.5. Se expresó en las diferentes artes.
6. Pintura
6.1. La pintura barroca fue una de las expresiones artísticas más desarrolladas durante el movimiento barroco y que mayor diversidad exhibió.Por un lado, se destacó la pintura religiosa llevada adelante por la religión católica, que buscó pregonar su fe frente a la amenaza de la reforma luterana (que marcó el comienzo del protestantismo.
6.2. Los principales rasgos que representaron la pintura barroca fueron:
6.2.1. •El uso de claro oscuro (conocido como tenebrismo). •La búsqueda del realismo. •El uso del movimiento y la asimetría. •La predominancia del color sobre la línea. •El uso de la profundidad.