
1. Consiste en la presencia y proliferación de tej. endometrial fiera de la cavidad uterina
1.1. Epidemiología
1.1.1. 10% de las mujeres
1.1.2. Edad fertil
1.1.3. No relación con la raza
1.1.4. ciclos cortos(-27 dias)
1.1.5. Tabaco/efecto protector porque disminuye el estradiol
1.2. Etiopatogenia
1.2.1. Menstruación retrograda
1.2.2. Metaplasia celomica a partir de tej. que se diferencia en endometrio
1.2.3. Alteraciones inmunologicas
1.3. Localizacion
1.3.1. + frecuente en ovario(quistes chocolate)
1.3.2. Siguen en frecuencia: Lig. Ancho post,lig. Uterosacro,lig. Ancho anterior, fondo de saco de douglas.
1.4. Clinica
1.4.1. 95%dolor,65% alteraciones menstruales,41% infertilidad. Otras-> distencion abdominal, disuria, rectorrarías, neumotorax catamenial, cefalea,etc.
1.5. Dx
1.5.1. Laparoscopia
1.6. Tx
1.6.1. 1.- restauración de la anatomía
1.6.2. 2.- cirugía radical/histerectomía total con doble anexotomia
1.6.3. 3.- tx medico(poco eficaz) ->análogos de GnRH, danazol, gestagenos, anticonceptivos orales.