
1. La mama suele sufrír incontables alteraciones como: Quistes,Metaplasias apocrinas,Ectasia ductal, Hiperplasia epitelial,procesos inflamatorios y cáncer
2. Displasias no cíclicas
2.1. FIBROADENOMA
2.1.1. Benigno 20-30años indoloro 1-5cm el quiste movible no presenta adenopatias
2.2. HIPERPLASIA LOBULILLAR SIMPLE
2.2.1. 20-25años duro,poco frecuente
2.3. HIPERTROFIA VIRGINAL
2.3.1. Crecimiento excesivo de la mama
2.4. DISPLASIA PROLIFERATIVA JUVENIL
2.4.1. 15-25años nódulo de 2-4cm
2.5. ECTASIA DUCTAL
2.5.1. Involucion de los grandes conductos galactoforos 40-49años ,bilateral y difusa
2.6. FIBROSIS
2.6.1. 35-45años forma nodular unica,dura
2.7. PAPILOMATOSIS DISPLASICA
2.8. ADENOMA DEL PEZON
2.9. Tx: cirugía conservadora
3. Cáncer de mama
3.1. Principal causa de muerte en mujeres
3.2. Factores de riesgo: antesedentes familiares enf mamaria proliferativa menarca temprana menopausia tardía
3.3. El tumor suele ser: indoloro,tamaño variable,irregular, firme,fijo,consistencia dura.
3.4. Clasificacion
3.4.1. CARCINOMA DUCTAL: mas frecuente 90% de los casos
3.4.2. CARCINOMA LOBULILLAR:
3.4.3. Otras formas especiales como ENF. DE PAGET asociada a carcinoma ducal CARCINOMA INFLAMATORIO
3.5. Dx: Mamografia Ecografia y punciones
3.6. Tx: el tratamiento depende de las características clínicas e histopatologicas actualmente en estadios I y II se suele hacer cirugía conservadora Quimioterapia cuando hay compromiso ganglionar Radioterapia control y corrección del cáncer
4. Displasias cíclicas (influencia hormonal)
4.1. MASTODINIA
4.1.1. 20-30años dolor que aumenta en los dias premenstuales aumento de consistencia
4.2. ADENOSIS
4.2.1. 25-45 años dolor presente palpación de nodulillos secrecion serosa por el pezón
4.3. ENF. FIBROQUISTICA
4.3.1. Perimenopausia 40-50años relación con ciclos menstruales quiste unico macroquistico o múltiples microquiticos