
1. Los Tejidos animal
1.1. El tejido epitelial forma una capa, o lámina, continua de células que cubren una superficie del cuerpo o revisten una cavidad corporal.
1.1.1. El epitelio escamoso simple reviste los vasos sanguíneos y las bolsas de aire en los pulmones; permite el intercambio de materiales por difusión.
1.1.2. Los epitelios columnar y cúbico simples revisten conductos y están especializados en la secreción y absorción.
1.1.3. El epitelio escamoso estratificado forma la capa externa de la piel y reviste conductos hacia el cuerpo; proporciona protección.
1.1.4. El epitelio pseudo-estratificado también reviste conductos y protege tejidos subyacentes. Algo de tejido epitelial está especializado en la formación de glándulas.
1.2. El tejido muscular consta de células especializadas para contraerse.
1.2.1. E l músculo esquelético es estriado y funciona por control voluntario. Cada fibra muscular elongada, cilíndrica tiene varios núcleos. Cuando los músculos esqueléticos se contraen, mueven partes del cuerpo.
1.2.2. El músculo cardiaco también es estriado, pero sus contracciones son involuntarias. Sus elongadas fibras cilíndricas se ramifican y unen; cada fibra tiene uno o dos núcleos centrales. Cuando este músculo se contrae, el corazón bombea la sangre.
1.2.3. El músculo liso se contrae involuntariamente; sus fibras elongadas en forma de huso carecen de estrías. Cada fibra tiene un núcleo central único. El músculo liso es responsable del movimiento de los órganos del cuerpo; por ejemplo, empuja los alimentos a través del tracto digestivo.
1.3. El tejido conectivo consta de relativamente pocas células separadas por una sustancia intercelular compuesta de fibras de colágeno, fibras elásticas y fibras reticulares microscópicas (delgadas fibras ramificadas) dispersas en una matriz, que es un delgado gel de polisacáridos.
1.3.1. El tejido conectivo laxo consta de fibras que se dirigen en distintas direcciones a lo largo de una matriz semifluida forma una cubierta para los nervios, vasos sanguíneos y músculos.
1.3.2. El tejido conectivo denso es fuerte pero menos flexible que el tejido conectivo laxo. Forma tendones, cuerdas que unen los músculos con los huesos y ligamentos, cables que unen los huesos entre sí.
1.3.3. El tejido conectivo elástico consta de haces de fibras elásticas paralelas; se encuentra en el tejido pulmonar y en las paredes de grandes arterias.
1.3.4. El tejido conectivo reticular, que consta de fibras reticulares entrelazadas, forma un armazón de sostén para muchos órganos.
1.3.5. Otros tipos de tejidos conectivos son: el tejido adiposo, el tejido cartilaginoso, el tejido óseo y la sangre y linfa.
2. la célula
2.1. Núcleo de la célula
2.1.1. Núcleo: Estructura grande rodeada por una doble membrana; contiene el nucléolo y los cromosomas.
2.1.1.1. Transmite la formación de ADN en el ARN.
2.1.2. Nucléolo: Cuerpo granular dentro del núcleo; consiste de ARN y proteínas.
2.1.2.1. Lugar de síntesis de ARN ribosómico y de ensamblaje de las subunidades ribosómicas.
2.1.3. Cromosomas: Compuesto de cromatida, un complejo de ADN y proteínas; que se condensa durante la división celular.
2.1.3.1. Contiene los genes (unidades de información hereditaria) que dirigen la estructura y la actividad celular.
2.2. Orgánulos citoplasmáticos
2.2.1. Membrana: conforma los límites de la célula.
2.2.2. Ribosomas: Gránulos compuestos de ARN y proteínas; algunos están unidos al RE y otros están libres en el citosol.
2.2.3. Complejo de Golgi: Sacos membranosos aplanados y apilados.
2.2.4. Vacuolas: Sacos membranosos (en la mayoría de plantas, hongos, algas).
2.2.5. Mitocondrias: Sacos rodeados por dos membranas; la membrana interna se pliega para formar crestas y rodear a la matriz mitocondrial.
2.3. Cito esqueleto
2.3.1. Micro túbulos: Tubos huecos constituidos por subunidades de la proteína tubulina.
2.3.2. Filamentos: Fibras resistentes constituidas de proteínas fibrosas.
2.3.3. Cilios: Proyecciones relativamente cortas que se extienden desde la superficie de la célula
3. Los Tejidos vegetales
3.1. El sistema fundamental consiste en tres tejidos con varias funciones.
3.1.1. El parénquima está compuesto de células parenquimatosas vivas que tienen delgadas paredes celulares primarias.
3.1.1.1. Las funciones del tejido parenquimatoso incluyen fotosíntesis, almacenamiento y secreción.
3.1.2. El colénquima consiste en células colenquimatosas con paredes celulares primarias de grosor desigual.
3.1.2.1. Este tejido brinda sostén estructural flexible.
3.1.3. La esclerénquima está compuesta de células esclerenquimatosas
3.1.3.1. con frecuencia mueren en la madurez pero brindan sostén estructural.
3.2. El sistema vascular conduce materiales a través del cuerpo de la planta y proporciona fortaleza y sostén
3.2.1. El xilema es un tejido complejo que conduce agua y minerales disueltos
3.2.2. El floema es un tejido complejo que conduce azúcar en disolución
3.3. El sistema epidérmico es la cubierta protectora exterior del cuerpo vegetal.
3.3.1. La epidermis es un tejido complejo que cubre el cuerpo de la planta herbácea
3.3.2. Las estomas permiten el intercambio de gases entre el interior del sistema de brotes y la atmósfera circundante
3.3.3. El peridermises un tejido complejo que cubre el cuerpo de la planta en las plantas leñosas.