Cuestiones existenciales: los anhelos del ser humano y el más allá

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Cuestiones existenciales: los anhelos del ser humano y el más allá 作者: Mind Map: Cuestiones existenciales: los anhelos del ser humano y el más allá

1. Posiciones respecto a los anhelos de plenitud

1.1. 1. Materialista

1.1.1. No hay más allá, solo existe la materia

1.1.2. Es una visión humana, no explica al hombre mismo ni sus dimensiones

1.1.3. No explica la relación física del hombre con las leyes naturales, ni vincula el concepto de libertad

1.2. 2. Agnosticismo

1.2.1. El más allá no es experimentable, no hay certeza de saber o no algo

1.2.2. Conforme no hay certeza, no se puede afirmar nada ante la carencia de datos

1.2.3. Suspensión de los juicios

1.3. 3. Crítica

1.3.1. “El más allá es una ensoñación de los débiles” (Marxismo)

1.3.1.1. Aquello que no cabe en el plano terrenal es delegado al más allá

1.3.2. “El más allá es una aspiración egoísta (Inspiración kantiana)

1.3.3. Cualquier cosa que nos hace feliz en este plano puede parecer aburrida en el otro (más allá)

1.3.3.1. Las cosas que brindan plenitud eternamente se convierten en un suplicio cuando se repiten por la eternidad

1.3.3.2. Una persona puede hartarse de si mismo y más aun si lo piensa para vivir así por toda la eternidad

1.3.4. No todas las cosas se agotan/aburren: El amor no

1.3.5. El más allá puede verse como una necesidad

1.3.5.1. Es decir, como una forma de escapar de la falta de satisfacción que el plano terrenal presenta

1.3.6. La esperanza de la existencia del más allá puede representar el sentido de la vida

2. Por: Danna Romero y Juan Esteban Cárdenas

3. Nociones generales

3.1. El más allá surge a partir de la presencia de atisbos de plenitud irrealizables

3.2. Esa plenitud incluye la búsqueda de un mundo estéticamente bello

3.3. También la superación del mal para vencer la injusticia

4. Argumentos sobre el más allá

4.1. 1. Experiencias parapsicológicas

4.1.1. No son muy fiables, pero relativamente frecuentes.

4.1.2. Situaciones al borde de la muerte pueden haber influenciado las nuevas posturas del más allá

4.2. 2. Inmortalidad del alma, argumentos filosóficos

4.2.1. Inmaterialidad de los fenómenos del conocimiento

4.2.2. El alma no es material, no se descompone, por tanto pervive.

4.2.3. Debe haber un más allá por la espiritualidad del ser humano que necesita el trascender

4.3. 3. Constante religiosa

4.3.1. Aparece de un modo u otro en todas las religiones

4.3.2. Pervivencia del alma y exigencia de retribución final.

4.3.3. Gran parte de las religiones históricas creen en el más allá con una presencia real del ser humano

4.3.4. La religión cristiana considera que el más allá es espiritual

4.3.4.1. Da explicación a dimensiones no materiales como la inteligencia, el amor y la justicia

4.3.4.2. El más allá nos ayuda a vivir con responsabilidad

4.3.4.3. El más allá no debe ser aburrido, es vivir el amor con el amor supremo

4.3.4.3.1. Un amor concebido en Dios y eso representa la felicidad y plenitud del amar y ser amado

4.4. 4. Ansia de supervivencia personal

4.4.1. El espíritu humano necesita trascender a la muerte ya que la materia también trasciende.

4.4.2. Percepción natural y antinatural de la muerte

4.5. 5. Afirmación sobre los demás

4.5.1. Cuando hay amor no se resigna a la desaparición definitiva del otro

4.5.2. Se reconoce ese sentimiento de rechazo hacia la pérdida de los seres queridos