马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
POAI 作者: Mind Map: POAI

1. Orientada

1.1. Institucionales

1.1.1. Hogares infantiles

1.1.2. Lactantes y preescolar

1.1.3. Centros de desarrollo infantil

1.2. Modalidad familiar

1.2.1. Parte I

1.2.1.1. Contexto de la política publica

1.2.2. Parte II

1.2.2.1. Diseño e implementación del POAI

2. Estructura

2.1. Priorizar necesidades

2.2. Objetivos, metodología, evaluación

2.3. Micro-planes

2.4. Divulgar la propuesta

2.5. Conexión de las EAS con las EAS

3. Guía orientadora y soporte

3.1. Que mejora y fortalece la atención a la primera infancia

3.2. Dirigida a niños Desde la gestación hasta los 5 años y 11 meses

3.3. Garantizando el desarrollo y implementación de proyectos pedagógicos

3.4. Promocionar la salud y la nutrición en ambientes sanos

3.5. Generar la participación de niños y niñas

3.6. Garantizar el derecho a la identidad de los niños y niñas

4. Contextualización

4.1. Contexto de la política publica y la estrategia de Cero a siempre

4.1.1. Aplicación del POAI

5. Estrategia de Cero a siempre

5.1. Atención integral que garantice los derechos de los niños y niñas

5.1.1. Intervienen los departamentos municipios, comunidades, organizaciones, redes y familia

5.1.1.1. Los cuales deben garantizar que la primera infancia se incluya dentro de los planes de desarrollo

5.1.1.1.1. A partir de la ruta integral de atenciones (RIA)

5.1.1.1.2. Matriz de edades

6. Orientaciones del diseño

6.1. Diagnóstico situacional

6.1.1. Territorial

6.1.1.1. Reconocimiento población y perfil de la población

6.1.1.2. Identificación de dinámicas y oferta institucional

6.1.2. Familias, niños y niñas usuarias

6.1.2.1. Necesidades

6.1.2.2. Capacidades

6.1.2.3. Prácticas

6.1.2.4. Fortalezas

6.1.3. Prestación del servicio

6.1.3.1. Estado de las EAS

6.1.3.1.1. Retos de mejoramiento

6.1.3.1.2. Acciones de mejoramiento

6.2. Componente

6.2.1. Acompañamiento familiar, comunidad y redes

6.2.1.1. Reconocimiento potencialidades

6.2.1.2. Fortalecer vínculos

6.2.1.3. Facilitar, organización y participación

6.2.2. Proyecto pedagógico

6.2.2.1. Planeación

6.2.2.2. Enfoque

6.2.2.3. Estrategias

6.2.2.4. Implementación

6.2.2.5. Seguimiento

6.2.3. Salud para la primera infancia

6.2.3.1. Principios

6.2.3.2. Aseguramiento

6.2.3.3. Regimen

6.2.4. Nutrición

6.2.4.1. Servicio de alimentación

6.2.4.2. Seguimiento nutricional

6.2.4.3. Educación nutricional

6.2.5. Talento humano

6.2.5.1. Selección

6.2.5.2. Caracterización

6.2.5.3. Logros

6.2.5.4. Seguimiento

6.2.6. Entornos educativos y protectores

6.2.6.1. Espacios físicos, sociales, culturales

6.2.6.2. Revisión de oferta

6.2.6.3. Proceso formativo