MODELOS NORMATIVOS SGC

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
MODELOS NORMATIVOS SGC 作者: Mind Map: MODELOS NORMATIVOS SGC

1. LA NORMALIZACION

1.1. Consiste en la elaboración, difusión y aplicación de normas, que pretender ser reconocidas como solución a situaciones repetitivas que se desarrollan en cualquier actividad humana.

1.1.1. Las normas pueden definirse de dos formas

1.1.1.1. UN ESTANDAR

1.1.1.1.1. Es un valor que ha de cumplir cierta característica de un producto o proceso. Una norma especifica que caracteriza técnicas de un producto o proceso como su grado de pureza o dureza

1.1.1.1.2. Normas DIN A4

1.1.1.2. UN PROCEDIMIENTO

1.1.1.2.1. Es una recomendación de como organizar actividades . Conjunto de pautas que prescriben de manera estructurada o documentada de como asegurar el logro de unos estándares de calidad es decir como organizar un SGC

2. ENTIDADES DE NORMALIZACION Y MARCAS DE CALIDAD

2.1. La certificación conduce a la obtención por la empresa de que una marca acredita su calidad.Una situacion gestora impulsa la aplicación del modelo y vela por el cumplimento y el perfeccionamiento.

2.1.1. La eficacia de una marca de calidad depende del prestigio internacional que ostenta el ente gestor

2.1.2. La normalizacion en calidad es competencia de los organismos de normalizacion nacional e internacional, que trabajan en cualquier area o bien y se especializan en campos específicos

2.1.2.1. LAS NORMAS SE CLASIFICAN EN TRES TIPOS

2.1.2.1.1. NORMAS NACIONALES

2.1.2.1.2. NORMAS REGIONALES

2.1.2.1.3. NORMAS INTERNACIONALES

3. CONCEPTO DE CERTIFICACION Y CALIFICACION

3.1. CERTIFICACION

3.1.1. Consiste en asegurar la verdad de un hecho. uno de sus requisitos es asegurar el cumplimiento de la norma

3.1.1.1. Certificar es la acción que se lleva acabo para emitir un documento formal que atestigüe que un producto, sistema o persona se ajuste a las directrices establecidas en una norma dada.

3.2. CALIFICACION

3.2.1. La certificación de una persona o de un sistema de gestión , así como la homologación de un producto son procesos de CALIFICACION que permiten demostrar la capacidad para cumplir los requisitos especificados

3.2.1.1. Puede aplicarse a personas, productos, sistemas y también a procesos

4. CERTIFICACION DE SISTEMAS, DE PRODUCTOS Y DE PERSONAS

4.1. SISTEMAS

4.1.1. Esta certificación es la mas significativa y relevante en la Gestión de Calidad

4.1.1.1. Lograr conseguir la confianza del cliente por medio del proveedor, para asi mismo poder satisfacer las demandas

4.1.1.1.1. Certificar un sistema de gestión, consiste en emitir un documento formal, donde se atestigüe sus políticas, procedimientos e instrucciones se ajustan a las directrices establecidas en la norma de referencia

4.2. PRODUCTOS

4.2.1. Es la salida o resultado de un proceso verificación mediante una seria de ensayos o pruebas de las las propiedades y características son conformes a las especificaciones establecidas en una norma técnica, publica o privada

4.2.1.1. Esta certificación esta relacionada con el producto, al margen del sistema de gestión que la empresa adopte

4.2.1.1.1. El interes de esta certificacion constituye una demostracion del valor añadido a determinados productos, que cumplen requisitos de garantía de calidad o una seguridad adicional que se le otorga a los productos no certificados

4.3. PERSONAS

5. CERTIFICACION DE PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA PARTE

5.1. Es una herramienta orientada a la verificación de la aplicación de la norma , lo cual pretende dar confianza a los terceros de la conformidad del sistema, el producto o la persona con las especificaciones exigidas

5.1.1. La certificación debe de ser objetiva, fiable y aceptada por todas las partes que presenten e interés

5.1.1.1. CERTIFICACION DE PRIMERA PARTE O EVALUACION INTERNA

5.1.1.1.1. Es la verificación del sistema la cual es realizada por la propia empresa, previniendo los incumplimientos que se lleguen a evidenciar durante las evaluaciones de segunda o tercera parte.

5.1.1.2. CERTIFICACION DE SEGUNDA PARTE

5.1.1.2.1. La certificación la realiza otra organización (es decir un cliente) de acuerdo a su propio estándar o normas nacionales, internacionales

5.1.1.3. CERTIFICACION DE TERCERA APRTE

5.1.1.3.1. Una organización independiente, especializada y debidamente acreditada, certifica que el sistema de gestión de la organización cumple los requisitos predefinidos en una norma, mediante una auditoria de comprobación

6. LA HOMOLOGACION

6.1. Mecanismo de acreditación de calidad, por cuatro diferencias fundamentales:

6.1.1. Sometimiento de un producto, antes de la aprobación para su producción y comercialización a un dicta mentó emitido por entidad compétete

6.1.1.1. En el certificado se refieren a terceras partes acreditadas

6.1.2. Se acredita que se ajusta a unas especificaciones determinadas, establecidas por las leyes reglamentos de obligado cumplimiento

6.1.2.1. La certificación alude al cumplimiento de una norma

6.1.3. Procedimiento obligatorio frente al carácter voluntario de la certificación que se justifica por la necesidad o seguridad del producto

6.1.4. La homologación se refiere a normas técnicas, en su acepción de estándares de calidad de productos o procesos

6.1.4.1. La certificación puede acreditar sistemas, productos o personas

7. LA ACREDITACION

7.1. Para que una organización tenga su reconocimiento para otorgar certificaciones o homologaciones , debe poseer un certificado de acreditación donde atestigüen su capacidad

7.1.1. Es un mecanismo de aseguramiento de los planes de certificación u homologación por terceras partes independientes

7.1.1.1. La entidad nacional de acreditación (ENAC) la define como procedimiento mediante el cual un organismo autorizado reconoce formalmente que una organización es competente para la realización de una determinada actividad de evaluación de la conformidad

7.1.1.1.1. La acreditación de una organización de evaluación de conformidad es voluntaria en la mayoría de los países