ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN 作者: Mind Map: ESTRATEGIAS DE ADMINISTRACIÓN

1. OUTSOURCING

1.1. Este es el proceso mediante el cual una compañía y/o organización identifica un proceso dentro de su rutina que podría aumentar la productividad y derivar en optimización, involucrando a terceros que son subcontratados para ejecutar esa tarea o actividad.

1.2. ¿Cuándo se usa? Cuando una empresa necesita ayuda para hacer ciertas tareas, pero necesita involucrar a terceras personas que realicen esa contratación.

1.3. EJEMPLO Cuando una persona es contratada por internet en una página que no está directamente conectada con los superiores de esa empresa. Normalmente ese trabajo durara poco de 6 meses y no contarás con prestaciones o seguro.

2. REINGENIERÍA

2.1. La reingeniería consiste en establecer nuevos procesos, replanteando y rediseñando las actividades de la organización. Está destinada principalmente a empresas que no están creciendo como deberían y que necesitan encontrar otras vías de crecimiento

2.2. ¿Cuándo se usa? Cuando una empresa necesita ser ayudada y supervisada para poder crecer en el mercado.

2.3. EJEMPLO Si los alumnos de primer semestre de Administración para informática quisieran hacer real las empresas que diseñaron como proyecto final, podrían utilizar la Reingeniería como estrategia para que una empresa con años en el mercado los ayuden a crecer como empresa.

3. BENCHMARKING

3.1. Estudio profundizado sobre tus competidores para entender las estrategias y mejores prácticas utilizadas por ellos. Permite que tu empresa reproduzca o adapte algunas de las acciones para atraer al público y reconquistarlo

3.2. ¿Cúando se usa? Se usa cuando una empresa quiere innovar sus productos, basandose en las características de su competencia.l

3.3. EJEMPLO Una tienda física de productos de cosmética notó una drástica caída de las ventas en el último semestre. Su equipo de marketing tomó la decisión de analizar a su competidor más directo. Por medio del benchmarking, recolectó grandes cantidades de comentarios de los consumidores de la competencia y los comparó con los suyos. El resultado arrojó que sus propios clientes identificaban una disposición poco atractiva de los productos en la tienda, además de un deficiente servicio al cliente, especialmente ante algún incidente en la posventa.

4. RIGHTSIZING

4.1. Implica la creación e innovación en nuevos productos, nuevos servicios y nuevos mercados a partir de las necesidades del cliente. Es un proceso que permite reestructurar y racionalizar una organización para mejorar su efectividad y reducir costos.

4.2. ¿Cúando se usa? Cuando la empresa quiere realizar la venta de sus productos, pensando en las necesidades de los clientes y atraer más público.

4.3. EJEMPLO Cuando una empresa hace pequeñas encuestas, donde deduce las preferencias de sus clientes y la economía, de esa manera se basan en dichos datos para realizar nuevos productos.

5. EMPOWERMENT

5.1. Es una técnica o herramienta que consiste en delegar, otorgar o transmitir poder, autoridad, autonomía y responsabilidad a los trabajadores o equipos de trabajo de una empresa para que puedan tomar decisiones, resolver problemas o ejecutar tareas sin necesidad de consultar u obtener la aprobación de sus superiores”

5.2. ¿Cúando se usa? Cuando la empresa necesita nuevas ideas y para eso pide ayuda de los trabajadores, dandoles la libertad de realizar proyectos sin la necesidad de consultarlo con los superiores.

5.3. EJEMPLO El CEO de una empresa de joyería necesita nuevos modelos que mostrar a sus clientes, para eso, le pide a sus trabajadores que hagan nuevos productos a su propia consideración e imaginación libre. De esta forma tener nueva variedad en sus nuevos productos.

6. COACHING, CONSULTORÍA Y MENTORÍA

6.1. Coaching es el que te acompaña para que puedas lograr tus propósitos. Consultor es aquel que "hace" aplica técnicas para que la persona mejore su rendimiento. Mentor es aquel que te aconseja, poniendo en base su experiencia propia.

6.2. ¿Cáundo se usa? Cuando la empresa necesita que sus trabajadores estén motivados y dando el 100% de su rendimiento.

6.3. EJEMPLO Casi todo trabajo tiene mentores pero con un título no oficial. Seguramente te ha sucedido que te encuentras con trabajadores que están ahí por mas de 20 años. Ellos podrían darte consejos en base a su experiencia propia.

7. JUSTO A TIEMPO (JUST IN TIME)

7.1. Es una metodología originalmente creada para la organización de la producción cuyo objetivo es el de contar únicamente con la cantidad necesaria de producto, en el momento y lugar justo, eliminar cualquier desperdicio o elemento que no aporte valor.

7.2. ¿Cúando se usa? Cuando una bóveda o almacen cuenta con demasiados productos y es necesario deshacerse de lo que ya no se usa para tener un mejor espacio y guardar los productos servibles y nuevos.

7.3. EJEMPLO En una bodega donde guardan productos de limpieza, se dedican a supervisar la mercancia cada mes. Sacando productos que ya no serán utilizados por la empresa.