马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
AutoCAD 2D (1) 作者: Mind Map: AutoCAD 2D (1)

1. INTERFAS GRAFICA

1.1. La interfaz de AutoCAD está basada en los estándares de Windows y puede ser modificada de una manera fácil.

1.1.1. Ventana de la aplicación:

1.1.1.1. permite tener varios archivos abiertos al mismo tiempo, lo que posibilita dar mayor efectividad a los proyectos y una comparación adecuada entre ellos

1.1.2. Home (Inicio):

1.1.2.1. contiene los comandos de uso más frecuente dentro del programa. Objetos básicos, herramientas de dibujo y las utilidades de uso más frecuente como herramientas de modificación, capas y anotaciones básicas, pueden ser encontrados allí.

1.1.3. Ventana de dibujo:

1.1.3.1. Ventana de dibujo: en esta ventana también se puede minimizar, maximizar, cambiar de tamaño y chequear el estado de cualquier documento en ventana. También se puede cambiar la forma de presentar el dibujo, ventanas de observación y métodos de zoom.

1.1.4. Barra de herramientas (Toolbar):

1.1.4.1. contienen diferentes iconos, los cuales representan los comandos requeridos en el desarrollo del modelo para el aprendiz; cuando con el cursor se pasa sobre uno de ellos, el programa muestra mediante ventanas flotantes, información relevante sobre su utilidad y un breve ejemplo de su función

1.1.5. Barra de estado:

1.1.5.1. muestra la localización del cursor, herramientas de dibujo y herramientas que afectan el entorno del dibujo. Provee igualmente acceso rápido a algunas de las herramientas de dibujo más comunes. Y permite el intercambio de configuraciones como:

1.1.5.1.1. Model (modelo), Grid (rejilla),Snap(forzcursor), Ortho (orto), Polar (polar), Isodraft (dibujoiso) Autosnap (autosnap)....

1.1.6. Ventana de comandos:

1.1.6.1. acepta la introducción de comandos y variables de sistema y muestra solicitudes que guían al usuario a través de la secuencia de comandos.

2. AutoCAD es un software creado por la empresa norteamericana Autodesk. es uno de los programas más utilizados para el modelado de estructuras y planos. Es el preferido de arquitectos e ingenieros.

3. Coordenadas del diseño

3.1. se trabaja dentro de un plano cartesiano en dos ejes X y Y, horizontal X y vertical Y

3.1.1. Coordenadas absolutas

3.1.1.1. Permite ubicar con un par de valores un punto en especifico del en el espacio.

3.1.2. Coordenadas relativas

3.1.2.1. se refieren al último punto introducido y no al origen de coordenadas.

3.1.3. Coordenadas polares

3.1.3.1. Se refieren también al último punto utilizado, pero indica una distancia y un ángulo.

4. PRINCIPALES COMPONENTES

4.1. Botón de inicio.

4.1.1. Al dar clic sobre el icono de inicio, aparecen algunas funciones comunes para empezar proyectos, como: generación de un nuevo dibujo, abrir o guardar un proyecto, exportar, publicar e imprimir.

4.2. Barras de herramientas de acceso rapido.

4.2.1. Ubicadas en la parte superior de la interfaz, contienen la mayoría de la información del programa muy cerca del área del dibujo. Son 13 barras de herramientas con diferentes características.

4.3. Ventanas y cuadros de diálogo.

4.3.1. Ubicada en la parte inferior central de la interfaz, muestra las órdenes que están siendo ejecutadas en el programa y las posibles herramientas asociadas a lo que se está escribiendo con el teclado.

4.4. Herramienta mouse

4.4.1. Botón izquierdo: se utiliza para realizar selección y arrastrar objetos. Botón derecho: Activar los menús contextuales. Scroll: Ampliar o disminuir el dibujo, Desplazar el dibujo

4.5. Métodos para acceder a los comandos y a las herramientas

4.5.1. se puede acceder con el mouse dando click o al escribir el nombre del comando, por el menú principal, a través de abreviaturas o con el teclado

4.6. personalizar la interfaz

4.6.1. Se puede modificar el aspecto de la interfaz, color en el área del dibujo, color y tamaño del puntero, la forma de abrir y guardar los archivos trabajados.

4.7. Unidades a utilizar en el diseño

4.7.1. pueden estar en milímetros, metros, kilómetros o pulgadas. Durante el desarrollo de este programa de formación se trabajará siempre con unidades decimales; y los ángulos, en el sistema predeterminado: grados decimales con precisión 0, medido en sentido contrario a las manecillas del reloj.