1. Topología lógica
1.1. Implica como está funcionando una red realmente, es decir podemos hacer que una topología física en estrella trabaje como bus.
2. Topología de interconexión completa
2.1. ❖ Todos los nodos comunicados con los otros. ❖ Dados en nodos, cada nodo tiene una conexión hacia los otros nodos. ❖ Muchos enlaces. Muchos no se usan. ❖ Costoso
3. Topología física
3.1. Topología jerárquica
3.1.1. Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella.
3.1.1.1. Ventajas * El Hub central al retransmitir las señales amplifica la potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. * Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios. Desventajas * Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él. * Es más difícil su configuración.
3.2. Topología en bus
3.2.1. Todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red.
3.2.1.1. Ventajas * Facilidad de implementación y crecimiento. * Simplicidad en la arquitectura. Desventajas * Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal. * Puede producirse degradación de la señal. * Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
3.3. Topología en anillo
3.3.1. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
3.3.1.1. Ventajas * Simplicidad de arquitectura. * Facilidad de configuración. * Facilidad de fluidez de datos Desventajas * Longitudes de canales limitadas. * El canal usualmente se degradará a medida que la red crece. * Lentitud en la transferencia de datos
3.4. Es la topología que forman las estaciones a nivel físico, estas pueden ser:
3.5. Topología en malla
3.5.1. Es una opción aplicable a las redes sin hilos (Wireless), a las redes cableadas (Wired) y a la interacción del software de los nodos. Cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
3.5.1.1. Ventajas * Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. * Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores. * Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico. * No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento. Desventajas * Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable.
3.6. Topología mixta
3.6.1. Combinación de varias topologías
3.7. Topología en estrella
3.7.1. Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Se utiliza sobre todo para redes locales.
3.7.1.1. Ventajas * Tiene los medios para prevenir problemas. * Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC. * El mantenimiento resulta más económico y fácil que la topología Desventajas * Si el nodo central falla, toda la red se desconecta. * Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo. * El cable viaja por separado del hub a cada computadora.