Cosmos

Primer capitulo de cosmos

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Cosmos 作者: Mind Map: Cosmos

1. Linea del tiempo

1.1. 13.700 millones de años atrás: El universo comienza con el Big Bang. 5.000 millones de años atrás: Se forma nuestro sistema solar, incluyendo la Tierra. 1.000 años atrás: El astrónomo persa Alhazen realiza experimentos con lentes que eventualmente llevarán al desarrollo del telescopio. 1543: El astrónomo polaco Nicolás Copérnico publica su teoría heliocéntrica, que propone que la Tierra y otros planetas orbitan alrededor del Sol. 1600s: Galileo Galilei usa un telescopio para hacer observaciones revolucionarias de la Luna, las estrellas y los planetas, incluyendo las cuatro lunas más grandes de Júpiter. 1700s: William Herschel descubre Urano y desarrolla telescopios más grandes y poderosos para estudiar el universo. 1800s: El químico británico Michael Faraday descubre la relación entre la electricidad y el magnetismo, sentando las bases para la comprensión de la luz y otras formas de radiación electromagnética. 1905: Albert Einstein propone la teoría de la relatividad especial, que cambia nuestra comprensión de la naturaleza del tiempo y del espacio. 1929: El astrónomo estadounidense Edwin Hubble descubre que el universo está en expansión, lo que lleva a la teoría del Big Bang. Actualidad: Los científicos continúan explorando y descubriendo los misterios del universo, desde la búsqueda de exoplanetas hasta la detección de ondas gravitacionales.

2. Personajes

2.1. Giordano Bruno: Un filósofo y astrónomo italiano que propuso la teoría de que el universo es infinito y está lleno de estrellas.

2.2. Isaac Newton: Un físico y matemático inglés que formuló la ley de la gravedad, que explica cómo la fuerza de atracción entre dos objetos depende de su masa y de la distancia que los separa.

2.3. William Herschel: Un astrónomo alemán-británico que descubrió Urano y fue pionero en el uso de telescopios para explorar el universo.

2.4. Carl Sagan: Un astrofísico y divulgador científico estadounidense que fue el creador y presentador de la serie "Cosmos" original en 1980, y cuyo legado ha inspirado la versión actual de la serie.

2.5. Neil deGrasse Tyson: Un astrofísico y divulgador científico estadounidense que es el presentador de la versión actual de la serie "Cosmos".

2.6. Michael Faraday: Un químico y físico británico que descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo, sentando las bases para la comprensión de la luz y otras formas de radiación electromagnética.

3. Conceptos

3.1. La radiación cósmica de fondo: La radiación cósmica de fondo es la luz más antigua del universo, que se emitió poco después del Big Bang y se puede detectar en todas las direcciones del espacio.

3.2. La ley de la gravedad: La ley de la gravedad de Newton explica cómo la fuerza de atracción entre dos objetos depende de su masa y de la distancia que los separa.

3.3. El cosmos: Se define como la totalidad del espacio, el tiempo, la materia y la energía que existe, incluyendo todas las galaxias, estrellas y planetas.

3.4. La luz y el espectro electromagnético: La luz es una forma de energía que viaja en ondas electromagnéticas y se puede descomponer en diferentes colores según su longitud de onda.

3.5. La historia de la exploración del universo: A lo largo de la historia, los seres humanos han utilizado diversas herramientas para explorar y comprender el universo, desde los primeros telescopios hasta los satélites espaciales y los telescopios más avanzados.

3.6. La escala del universo: El universo es inmensamente grande y complejo. El episodio muestra la diferencia de escalas entre las galaxias, las estrellas, los planetas y los átomos.

4. Por: Juan Diego Cardona y Alejandro Villa Cardona