
1. Permite percibir / controlar la postura del cuerpo
2. Células ciliadas de los canales semicirculares (mecanoreceptores) perciben la vibración y la transmiten al nervio auditivo
3. APARATO VESTIBULAR
3.1. Es el órgano del equilibrio
3.2. Formado por
3.2.1. Canales semicirculares
3.2.1.1. Conductos llenos de endolinfa
3.2.2. Órganos otolíticos
3.2.2.1. Pequeños sacos denominados SÁCULO / UTRÍCULO
3.2.2.1.1. Contienen orgánulos calcáreos: OTOLITOS
3.3. Se encuentra en el oído interno
4. EQUILIBRIO
4.1. MECANISMO DEL EQUILIBRIO
4.1.1. Movimiento de rotación
4.1.1.1. Endolinfa se desplaza por canales semicirculares
4.1.2. Movimiento de aceleración
4.1.2.1. Endolinfa provoca el desplazamiento de los otolitos en el utrículo / sáculo
4.1.2.1.1. Cuando otolitos contactan con los cilios, se doblan y este movimiento se transmite al nervio auditivo
5. OLFATO
5.1. Permite distinguir 7 olores básicos:
5.1.1. Floral, alcanforado, almizclado, etéreo, mentolado, pútrido y picante
5.2. Se alberga en la nariz
5.3. Comunica con el exterior por los orificios nasales
5.4. Está formado por:
5.4.1. Fosas nasales
5.4.1.1. Cavidades que constituyen el interior de la nariz
5.4.2. Mucosa olfatoria o pituitaria
5.4.2.1. Mucosa que recubre la parte superior de las fosas nasales
5.4.2.2. Contiene los receptores olfativos
5.5. MECANISMO DEL OLFATO
5.5.1. 1- Cuando respiramos, sustancias desprendidas por el aire entran por las fosas nasales - entran en contacto con los receptores de la pituitaria
5.5.2. 2- Contacto entre sustancias - receptores desencadena un impulso nervioso que es transmitido a los centros nerviosos
5.6. Permite captar estímulos químicos de sustancias disueltas en el aire o alimentos que entran en la boca
6. GUSTO
6.1. Se encuentra en la lengua
6.1.1. Permite percibir distintas características de los alimentos: dulce, salado, amargo, ácido y unami
6.2. Diferenciamos
6.2.1. Botones gustativos
6.2.1.1. Estructuras en las que se encuentran los quimioreceptores del gusto
6.2.2. Papilas gustativas
6.2.2.1. Protuberancias de la lengua dónde se sitúan los botones gustativos
6.3. MECANISMO DEL GUSTO
6.3.1. 1- Sustancias que entran en la boca se disuelven en la saliva y entran en contacto con botones y papilas gustativas
6.3.2. 2- En los botones gustativos se produce un impulso nervioso que llega hasta los centros nerviosos
6.3.3. Hay receptores de cada tipo repartidos por la lengua aunque hay zonas de mayor acumulación de un tipo determinado
6.4. A DIFERENCIA DEL GUSTO EL SABOR ES UNA SENSACIÓN GLOBAL: GUSTO, OLFATO, TEMPERATURA, TEXTURA ....
7. PARTES DEL OJO
7.1. CONJUNTIVA
7.1.1. Membrana que recubre / protege el globo ocular y el interior de los párpados
7.2. CÓRNEA
7.2.1. Capa transparente que recubre la parte anterior del ojo
7.3. IRIS
7.3.1. Capa que puede contraerse o dilatarse para dejar pasar la luz
7.3.2. Forma la pupila: orificio por el que penetra la luz
7.4. HUMOR ACUOSO
7.4.1. Sustancia líquida que llena la cavidad entre la córnea y el cristalino
7.5. CRISTALINO
7.5.1. Membrana que tiene forma de lente
7.5.2. Sujeta de músculos que modifican su curvatura para enfocar las imágenes
7.6. RETINA
7.6.1. Recubre la parte posterior e interna del ojo
7.6.2. Lámina de células sensibles a la luz
7.6.3. Transmite la información al nervio óptico
7.7. HUMOR VÍTREO
7.7.1. Sustancia gelatinosa que ocupa el interior del globo ocular
7.7.2. Junto con el humor acuoso nutre la córnea y el cristalino
8. Capa externa
9. VISTA
9.1. Permite percibir
9.1.1. estímulos luminosos
9.1.2. determinar forma, color, tamaño, distancia... de los objetos
9.2. Reside en los ojos
9.2.1. También denominados globos oculares
9.2.2. Situados en dos cavidades de los huesos de la cabeza
9.2.3. Dos órganos casi esféricos
9.3. MECANISMO DE LA VISIÓN
9.3.1. 1- Luz atraviesa la conjuntiva - córnea - pupila (regulada por el iris)
9.3.2. 2- Cristalino modifica su curvatura para enfocar la imagen
9.3.3. 3- Imágenes se proyectan sobre la retina
9.3.4. 4- Estímulos luminosos que llegan a fotoreceptores de la retina llegan al cerebro por el nervio óptico
9.4. FOTORECEPTORES
9.4.1. Son receptores especializados en captar estímulos lumínicos
9.4.2. 2 tipos
9.4.2.1. Conos
9.4.2.1.1. Perciben detalles de las imágenes
9.4.2.1.2. Permiten la visión en color
9.4.2.1.3. Requieren una alta intensidad de la luz
9.4.2.2. Bastones
9.4.2.2.1. Captan negro, blanco y matices en gris
9.4.2.2.2. Son altamente sensibles a la luz: requieren muy poca intensidad para transmitir información
10. OÍDO
10.1. PARTES
10.1.1. Oído externo
10.1.1.1. Pabellón auricular - Conducto auditivo externo
10.1.2. Oído medio
10.1.2.1. Tímpano - Martillo - Yunque - Estribo - Ventana Oval
10.1.3. Oído interno
10.1.3.1. Caracol - nervio auditivo
10.2. MECANISMO DE LA AUDICIÓN
10.2.1. 1- Pabellón auricular recoge la vibración - CAE la transmite al tímpano
10.2.2. 2- Tiímpano (membrana) transmite la vibración al M / Y / E y el estribo a la ventana oval (membrana)
10.2.3. 3- Vibración pasa de la ventana oval al liquido interior del caracol
10.2.4. 4- Líquido hace vibrar los cilios del interior del caracol (mecanorecpetores) - Generan impulso nervioso que pasa por el nervio auditivo
10.3. Permite percibir estímulos sonoros
10.3.1. Intensidad
10.3.2. Duración
10.3.3. Timbre
11. TACTO
11.1. La función es reconocer la textura, temperatura... etc de los objetos al entrar en contacto con ellos
11.2. Receptores del sentido del tacto están repartidos por toda la piel
11.3. En ella distinguimos 3 capas desde el exterior al interior
11.3.1. Epidermis
11.3.1.1. Formada por tejido epitelial
11.3.1.2. En ella se encuentran receptores que captan dolor
11.3.2. Dermis
11.3.2.1. En ella se encuentran receptores de contacto, presión y temperatura
11.3.2.2. Formada por tejido conectivo, muscular, capilares, glándulas, etc
11.3.3. Hipodermis
11.3.3.1. Capa de tejido conectivo que une la piel con los órganos y tejidos adyacentes