Argumentación oral en el derecho
作者:Diego Alejandro

1. Formas de expresión en la oralidad
1.1. Debate
1.2. Conversación
1.3. Discurso analítico
1.4. Interrogatorio de partes
1.5. Alegatos de conclusión
1.6. Retórica
2. Técnicas o aspectos clave en la oralidad
2.1. Tono de Voz
2.2. La aducción
2.3. Coherencia
2.4. La fluidez
2.5. Claridad en lo que se va a demostrar
2.6. Dicción
2.7. Emotividad
3. Tipos de Conectores en la Oralidad
3.1. Causales: establecen la causa
3.2. Conectores de inicio:
3.3. Explicativos
3.4. Concesivos: para replantear la idea
3.5. Contraargumentativos
3.6. Reformuladores
3.7. De apoyo argumentativo
4. Puntos a tener en cuenta en una audiencia
4.1. Proyectar una imagen positiva
4.2. Manejar la comunicación no verbal
4.3. Incorporar la dicción, articular sonidos y palabras
4.4. Aplicar exordio
4.5. Tener claro el discurso
5. Procesos Laborales De Única Instancia 20smlv
5.1. Características
5.1.1. No existe la apelación
5.1.2. La demanda se resuelve en una única instancia
5.2. Etapas sentencia AL2763-2007
5.2.1. Demanda y contestación
5.2.2. Conciliación
5.2.3. Excepciones previas
5.2.4. Saneamiento y fijación de litigio
5.2.5. Decreto y práctica de pruebas
5.2.6. Alegatos de conclusión
5.2.7. Alegatos de conclusión
5.2.8. Emisión del fallo
6. Cómo Analizar Una Sentencia En La Oralidad
6.1. Identificación de sentencia
6.2. Nombre magistrado ponente
6.3. Hechos jurídicamente relevantes
6.4. Pregunta problema
6.5. Ratio decidendi
6.6. Obiter dicta
6.7. Intervenciones Públicas o privadas
6.8. Salvamento de voto
6.8.1. total o parcial
6.9. comentarios
7. Formal
7.1. predomina la escritura
8. Material
8.1. se basa el discurso y la persuasión
9. Tipos de Argumentos
9.1. mediante ejemplos
9.2. Por analogía
9.3. Por autoridad
9.4. Evaluativos
9.5. Por inferencia
10. Preparación de Informes Orales
10.1. se debe
10.1.1. Definir el tema
10.1.2. Precisar la postura frente el tema
10.1.3. Organizar la información
10.1.4. Redactar el informe
10.2. Debe contener
10.2.1. Título
10.2.2. Índice temático
10.2.3. Introducción
10.2.4. Capítulos
10.2.5. Conclusión
10.2.6. Referencias
11. Ejercicios para mejorar la memoria
11.1. Leer el informe
11.2. Rescatar las ideas claves
11.3. Estructurar las palabras en forma de acróstico
11.4. Socializar la información
12. Cómo Construir Discursos Cortos Y Basados En Hechos
12.1. Poseer conocimientos del tema a abordar y ese conocimiento debe impactar, derecho vigente
12.2. Saber quiénes serán los posibles lectores, receptores
12.3. Preguntarse acerca de lo que desea probar
13. Semántica En La Oralidad
13.1. Características
13.1.1. Otorga una interpretación de la ley subjetiva: hay palabras que no solo se explica lo que dice la ley
13.1.2. Redacción de contratos
13.1.3. Argumentación jurídica