Teorías de aprendizaje

Carlos Antonio Ayala Hernández

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Teorías de aprendizaje 作者: Mind Map: Teorías de aprendizaje

1. Aprendizaje continuo.

1.1. El Aprendizaje Continuo se refiere al proceso de aprendizaje que se produce a lo largo de toda la vida, en el que las personas adquieren conocimientos, habilidades y competencias de forma constante y continua.

1.1.1. Es un enfoque holístico del aprendizaje, que reconoce que el aprendizaje no se limita al ámbito académico o profesional, sino que se extiende a todas las áreas de la vida.

1.1.1.1. La evaluación en el Aprendizaje Continuo se enfoca en medir el progreso y el logro de los objetivos de aprendizaje a lo largo de toda la vida, en lugar de en un momento determinado.

2. Conectivismo

2.1. Es una teoría del aprendizaje que se centra en la forma en que las personas se conectan y utilizan las redes y recursos de información disponibles para construir su conocimiento y comprensión del mundo.

2.1.1. El conectivismo enfatiza la importancia de la creación de redes y la colaboración en el aprendizaje, y sostiene que el conocimiento y la comprensión se construyen a través de la interacción con los demás.

2.1.1.1. La evaluación en el conectivismo se enfoca en el desarrollo de la capacidad de las personas para construir y gestionar sus propias redes de conocimiento y en la capacidad de las personas para colaborar y trabajar en equipo para resolver problemas y construir conocimiento en conjunto.

2.2. El conectivismo también se centra en la capacidad de las personas para adaptarse y cambiar en un entorno de información en constante evolución, y reconoce que las habilidades de búsqueda y evaluación de la información son esenciales para el aprendizaje efectivo.

3. Aprendizaje rizomático

3.1. Enfoque de aprendizaje que se basa en la metáfora de la planta rizomática, que tiene raíces que crecen en muchas direcciones y no tiene una estructura jerárquica clara.

3.1.1. El aprendizaje rizomático se enfoca en la construcción de conexiones y relaciones entre los estudiantes y la creación de comunidades de aprendizaje colaborativas.

3.1.1.1. La evaluación en el aprendizaje rizomático se enfoca en el aprendizaje y la reflexión en lugar de la calificación y la medición del rendimiento.

4. Peeragogía

4.1. Enfoque de aprendizaje basado en la idea de que el aprendizaje se puede mejorar mediante la colaboración y el intercambio entre los participantes.

4.1.1. Se enfoca en el aprendizaje en comunidades en línea, y se basa en la idea de que la tecnología puede ser utilizada para conectar a las personas de todo el mundo en una comunidad de aprendizaje.

4.1.1.1. En la Peeragogía, la evaluación se enfoca en el aprendizaje y la reflexión, en lugar de la calificación y la medición del rendimiento

4.2. Los estudiantes participan activamente en su propio proceso de aprendizaje, y a menudo tienen un papel importante en el diseño y facilitación del proceso de aprendizaje.

5. Neuroeducación

5.1. La Neuroeducación es un campo interdisciplinario que une la neurociencia y la educación, y se enfoca en cómo el cerebro aprende y cómo se pueden utilizar los hallazgos de la neurociencia para mejorar la educación.

5.1.1. Se enfoca en la relación entre el cerebro, el aprendizaje y el entorno educativo, y busca identificar estrategias y técnicas que puedan mejorar la eficacia del aprendizaje.

5.1.1.1. La evaluación en la Neuroeducación se enfoca en medir el impacto de las prácticas educativas en el cerebro y en el rendimiento académico. La evaluación se utiliza para entender cómo el aprendizaje afecta al cerebro, cómo los cambios en el cerebro afectan al aprendizaje y cómo se pueden mejorar las prácticas educativas para optimizar el rendimiento cognitivo.

6. Aprendizaje Incidental

6.1. El Aprendizaje Incidental es un proceso de aprendizaje no intencional que ocurre de manera casual o fortuita, a través de la experiencia diaria y la interacción con el entorno.

6.1.1. Se enfoca en la idea de que el aprendizaje no se limita al aula o a los momentos de estudio formal, sino que puede ocurrir en cualquier situación de la vida diaria.

6.1.1.1. El Aprendizaje Incidental puede ser facilitado a través de la exploración, el descubrimiento, la resolución de problemas, la reflexión y la conversación informal.

7. Aprendizaje adaptativo

7.1. Se refiere a la entrega de contenido de aprendizaje personalizado, que se adapta a las necesidades y habilidades únicas del estudiante.

7.1.1. Se basa en la idea de que los estudiantes aprenden de manera diferente y tienen necesidades únicas, por lo que la entrega de contenido de aprendizaje personalizado puede mejorar su rendimiento.

7.1.1.1. La evaluación en el aprendizaje adaptativo se centra en medir el progreso del estudiante y su capacidad para alcanzar los objetivos de aprendizaje específicos, en relación con el contenido personalizado que se le ha entregado.