MARXISMO

Marxismo y la literatura

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
MARXISMO 作者: Mind Map: MARXISMO

1. El arte de pensar en imagenes

2. Georg Lukács

2.1. Historia de la estética, la literatura ha de ser valorada como parte del proceso histórico de la sociedad, la dimensión estética de las obras literarias (tanto en su creación, como en los efectos que han de producir) forman parte del proceso social por el que el hombre se apropia del mundo mediante su conciencia

2.2. El arte y la literatura participan de la superestructura, pero no proceden de la base, sino de la capacidad creadora del individuo, al que se concede un papel esencial en la evolución de las formas estéticas.

3. Realismo

3.1. El realismo, supone, la exactitud de los detalles, la representación exacta de los caracteres típicos en circunstancias típicas

3.2. El realismo implica la reproducción verosímil de los personajes y la fidelidad a la verdad histórica.

4. Directriz inicial de la crítica Marxista

4.1. G.V. Plejanov, aboga al escritor por una libertad creativa, frente a las constricciones ideológicas

4.2. Distinción entre lo bello y lo estético, la belleza es un concepto histórico, mientras que la estética es regulada por implicaciones sociales

4.3. Se inclina por una creación artística utilitaria, que sirva para clarificar las condiciones históricas sobre las que la sociedad ha de asentarse.

4.4. La crítica tiene que desvelar el juego de imágenes que la obra encierra e indicar las que faltan en ese texto

5. Materialismo Dialéctico

5.1. Explica el desarrollo del mundo impulsando la evolución sobre el que esta el pensamiento marxista

5.2. La evolución que se produce de una tesis (idea previa) a su antítesis (contradicción consecuente) para alcanzar una síntesis (como conclusión que puede ser idea previa de nuevo)

5.2.1. el arte de la literatura desde la perspectiva de la evoluxión

5.3. Hegel

5.3.1. La dialéctica es sólo un modo de pensamiento

5.4. Marx y Engels

5.4.1. La dialéctica se da tanto en el pensamiento como en la naturaleza

5.4.1.1. Determinan los mecanismos conceptuales por los que se van a regir las posturas críticas del marxismo, exolicando el funcionamiento de la realidad

5.4.2. Posturas Críticas

5.4.2.1. Marx, la necesidad prioritaria de los cambios en la base económica para la transformación de la sociedad y de sus superestructuras, poniendo el sistema económico como uno de los reguladores de la producción literaria

5.4.2.1.1. la verosimilitud como uno de los esquemas para la construcción narrativa, inclinándose a la interpretación de la realidad social.

5.4.2.2. Engels, relación entre la literatura y la tendencia política, resaltando que el escritor debe orientar al lector a extraer soluciones de los conflictos sociales, que, deberían revelarse en sus obras

5.4.2.2.1. Caracterización del personaje,, debe poner en juego unos rasgos abstractos, pero, al tiempo, ha de dar cuenta de una singularidad caracterológica, conformando un material que puede ser aprovechado para testimoniar los enfrentamientos que se producen en la sociedad.

6. Lenin y Stalin

6.1. Desarrollo equilibrado

6.2. Relativismo histórico, que implicará que el juicio estético se vea teñido de apreciaciones históricas y materiales de dependencia ideológica

6.3. Un escritor debe de ser valorado en función de las condiciones socioeconómicas de su tiempo (Realismo socialista)

7. Cambio en el modo de entender los vínculos de la sociedad con sus estructuras culturales

7.1. Incluyendo la critica literaria, planteamientos artísticos y a sus sistemas de análisis

8. Linea de pensamiento crítico

8.1. Transformación de las estructuras económico y sociales conllevaría a la transformación del orden cultural.

9. Materialismo Histórico

9.1. Es el que impide que el marxismo sea determinista, ya que se concede a la capacidad de transformación del individuo un papel destacado.

9.1.1. Las causas y los efectos de la obra artística en relación a la sociedad de la que provienen y a la que sirven.