1. Propiedades
1.1. Naturaleza química
1.1.1. Insolubilidad en solventes polares
1.1.2. Solubilidad en solventes orgánicos
1.1.2.1. Acetona
1.1.2.2. Éter
1.1.2.3. Clotoformo
1.1.2.4. Metanol
2. Generalidades
2.1. Biomoléculas orgánicas
2.2. Consistencia aceitosa
2.3. Compuestos formados por
2.3.1. Carbono
2.3.2. Hidrógeno
2.3.3. Oxígeno
2.4. En los ácidos grasos
2.4.1. Lípidos con estructura anillar
2.4.1.1. Derivados de esterano
2.4.1.1.1. Aldosterona
2.4.1.1.2. Cortisol
2.4.1.1.3. Progesterona
2.4.1.1.4. Testosterona
2.4.1.1.5. Vitamina D
3. Clasificación
3.1. Simples
3.1.1. Los más abundantes en el ser humano
3.1.2. Químicamente formado por
3.1.2.1. Glicerol
3.1.2.2. Ácidos grasos (carboxílicos)
3.2. Complejos
3.2.1. Ésteres de ácidos grasos con otros grupos químicos
3.2.2. Químicamente formado por
3.2.2.1. Glicerol
3.2.2.2. Ácidos grasos
3.2.2.3. Grupo Fosfato
3.2.3. Las más conocidas
3.2.3.1. Lecitinas
3.2.3.1.1. Cefalinas
4. Funciones
4.1. Estructural
4.1.1. Membrana plasmática
4.1.2. Sistema de endomembranas
4.2. Reserva energética
4.2.1. Largas cadenas hidrocarbonadas
4.2.1.1. Grupo acetilo
4.2.1.1.1. Ciclo de Krebs
4.3. Transporte
4.3.1. Asociadas a proteínas
4.3.2. Sistema linfático y sanguíneo