Establecimiento del precio y fijacion de precios internaciones

act 4

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Establecimiento del precio y fijacion de precios internaciones 作者: Mind Map: Establecimiento del precio y fijacion de precios internaciones

1. aspectos esenciales en la politca de precios internacionales

1.1. Lugar de entrega

1.2. precios

1.3. Establecimiento de los precios de exportación

2. estrategias para la fijación de precios de exportación

2.1. se debe tener en cuenta:

2.1.1. el precio mundial estandar

2.1.2. La doble fijación del precio

2.1.3. Paridad del poder adquisitivo

3. DUMPING

3.1. discriminación de precios internacional, que ocurre cuando una empresa cobra un precio menor a los compradores extranjeros, que a los nacionales o domésticos, por un bien igual o comparable

3.1.1. Clases de Dumping

3.1.1.1. Dumping depredador

3.1.1.1.1. táctica por medio de la cual, una compañía extranjera vende intencionalmente con pérdida en otro país, para él incrementar su participación del mercado, a expensas de los productos nacionales, lo cual equivale a una guerra internacional de precios.

3.1.1.2. Dumping no intencional

3.1.1.2.1. resulta de los retrasos en el tiempo, entre las fechas de transacción de las ventas, embarque y llegaba

3.1.1.3. Impuestos compensatorios

3.1.1.3.1. son aplicados sobre las importaciones subsidiadas por los gobiernos extranjeros

4. estrategia multidoméstica o global

4.1. Estrategia Multidoméstica

4.1.1. acepta que cada mercado internacional es diferente; por tanto, ha adaptado de cada una de las estrategias del Marketing Mix, a las circunstancias de cada uno.

4.2. Estrategias Globales

4.2.1. estas asumen que los mercados mundiales son homogéneos, y ha establecido una estrategia única de estandarización del Marketing Mix

5. medios de pago internacionales

5.1. cheque personal

5.2. cheque bancario

5.3. orden pe pago simple

5.4. orden de pago documentaria

5.5. remesa simple

5.5.1. es el envío de letras de cambio, pagarés, recibos u otros documentos análogos, que permiten obtener el pago de una determinada cantidad.

5.6. remesa documentaria

5.6.1. los documentos que permiten al importador entrar en posesión de la mercancía, son entregados a este contra el pago de la letra de cambio, o contra aceptación de dichos documentos

5.7. credito documentario

6. Precios de trasferencia

6.1. son los precios a los cuales una empresa transfiere bienes físicos, intangibles, o proporciona servicios a sus empresas asociadas

7. Ciclo de vida de un producto

7.1. Un producto tiene un ciclo de vida, en el cual es precio esta relacionado en cada etapa del ciclo de vida. Investigar y desarrollar nuevos productos, son factores que inciden para fijar precio

7.1.1. 1. introduccion al mercado

7.1.1.1. las estrategias de introducción, oscilan entre penetración (precios bajos) y descreme (precios altos)

7.1.2. 2. crecimiento

7.1.2.1. La clave en esta etapa es reforzar el posicionamiento de nuestro producto y/o servicio y realizar modificaciones para adaptarlo a la demanda creciente

7.1.3. 3. Madurez

7.1.3.1. El objetivo de la fase de madurez es que la empresa sea rentable, por eso hay que defender la posición competitiva.

7.1.4. 4. declive

7.1.4.1. La mejor estrategia para la fase del declive es reemplazar el producto, modificarlo para enfocarlo nuevamente en el mercado o incluso plantearte una estrategia de rebranding que cambie la forma en que la marca es percibida por los consumidores.

8. Fijacion de precios a los servicios

8.1. En la fijación de precios intervienen varios factores; antes de fijar el precio de un servicio, es imprescindible saber con claridad, qué es lo que se va a vender

8.1.1. caracteristicas diferenciadores de un servicio

8.1.1.1. Intangibilidad

8.1.1.1.1. no se pueden tocar, llevar, no tienen sabor ni olor alguno

8.1.1.2. Heterogeneidad

8.1.1.2.1. no se pueden tocar, llevar, no tienen sabor ni olor alguno

8.1.1.3. Carácter perecedero

8.1.1.4. Precios de referencia

8.1.1.4.1. valor monetario que un consumidor tiene en la memoria

8.1.1.5. Los costes no monetarios

8.1.1.5.1. Son aquellos esfuerzos en los que el cliente tiene que incurrir para comprar.

9. Metodos de fijacion de precios en los servicios

9.1. basadas en costes

9.1.1. se basa en el coste de producción de los bienes o de prestación de los servicios

9.2. basadas en compentencia

9.2.1. es una estrategia de precios en la cual una empresa establece sus precios basados en la competencia

9.3. basadas en demanda

9.3.1. Este método es más complicado porque tiene en cuenta elementos externos al negocio para fijar los precios, principalmente el valor percibido por los consumidores de ese producto o servicio

10. estrategias de precios para los servicios profesionales

10.1. Los colegios profesionales, establecen unos precios mínimos que deben ser respetados. A partir de ellos, los profesionales pueden cobrar la cantidad que les parezca oportuna.

10.1.1. depdende de factores como

10.1.1.1. La imagen de personalización del servicio El grado de especialización del servicio La sensación del tiempo dedicado al consumidor Urgencia en la prestación del servicio Experiencia y prestigio atribuidos al profesional Número de alternativas existentes para la prestación del servicio Duración de los efectos del servicio Percepción de la calidad

11. fijación de precios en mercados internacionales

11.1. depende de factores como

11.1.1. Entorno competitivo

11.1.2. De la estructura de la industria

11.1.3. Del grado de influencia

12. INCOTERMS

12.1. Son reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional

12.1.1. CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL ICC

12.1.1.1. EXW En fábrica

12.1.1.2. FCA Franco transportista

12.1.1.3. FAS Franco al costado del buque

12.1.1.4. FOB Franco a bordo

12.1.1.5. CFR Coste y flete

12.1.1.6. CIF Coste, seguro y flete

12.1.1.7. CPT Transporte pagado hasta

12.1.1.8. CIP Transporte y seguro pagados hasta

12.1.1.9. DAT Entregada en Terminal

12.1.1.10. DAP Entregada en el lugar convenido

12.1.1.11. DDP Entregada. Derechos pagados

12.2. los Incoterms determinan la asignación o distribución, tanto de riesgos y costes entre vendedor (exportador) y comprador (importador), como de las responsabilidades aduaneras.

12.2.1. Categorizacion

12.2.1.1. Término en E: EXW

12.2.1.1.1. entrega directa de salida

12.2.1.2. Términos en F: FCA, FAS y FOB

12.2.1.2.1. entrega indirecta, sin pago del transporte principal.

12.2.1.3. Términos en C : CFR, CIF, CPT y CIP

12.2.1.3.1. entrega indirecta con pago del transporte principal

12.2.1.4. Términos en D : DAT, DAP y DDP

12.2.1.4.1. entrega directa a la llegada