Democracia

Democracia 3º ESO 2022-2023

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Democracia 作者: Mind Map: Democracia

1. Las diferencias entre Estados

1.1. Repúblicas

1.1.1. El jefe de Estado es un presidente, elegido por la ciudadanía a traves de elecciones presidenciales celebradas cada cierto tiempo

1.2. Sistemas Parlamentarios y Presidenciales

1.2.1. Parlamentarios

1.2.1.1. Son aquellos en los que el poder ejecutivo se reparte entre el jefe del Estado y el presidente del Gobierno

1.2.1.1.1. El jefe del Estado puede ser un rey o un presidente de la república y su poder suele limitarse a representar al país ante el resto del mundo. El presidente del Gobierno, por su parte, ejerce el poder ejecutivo

1.2.2. Presidenciales

1.2.2.1. Son siempre repúblicas. En ellos, el presidente de la república es, al mismo tiempo, jefe del Estado y presidente del Gobierno

1.3. Monarquías

1.3.1. El jefe de Estado es un rey, que accede al cargo de forma hereditaria y lo ejerce mientras vive.

1.3.1.1. Constitucional / Parlamentaria

1.3.1.1.1. Los poderes del rey están regulados por una constitución y suelen estar muy limitados

2. Los poderes de Estado

2.1. Legislativo

2.1.1. Elabora y aprueba las leyes de obligado cumplimiento. Este poder lo ejercen los parlamentos o las cortes.

2.2. Ejecutivo

2.2.1. Aplica las leyes y gobierna, es decir, dirige la política interior y orienta la política exterior. Este poder lo ejerce el gobierno.

2.3. Judicial

2.3.1. Vela por el cumplimiento de las leyes. Este poder reside en los tribunales de justicia y en los jueces.

3. Principios de la democracia

3.1. La división de poderes del estado es efectivo; el legislativo reside en el Parlamento, el ejecutivo en el Gobierno y el judicial en los Tribunales de justicia.

3.2. Se realizan elecciones libres por sufragio o voto universal y secreto.

3.3. La soberanía o fuente del poder reside en el pueblo.

3.4. Existe pluralismo político, es decir, hay variedad de partidos políticos con diferentes ideologías que aspiran alcanzar al poder.

3.5. El poder del estado y la actuación del Gobierno están limitados por una constitución o ley fundamental que recoge los derechos y deberes de la ciudadanía y regula el funcionamiento del Estado (Estados de derecho).

4. Selección de los participantes de la democracia

4.1. El electorado vota a los partidos políticos.

4.1.1. Los partidos políticos forman el parlamento, que nombra al Presidente.

4.1.1.1. El Presidente nombra a los ministros, que forman el Gobierno. (Ciencia, Cultura, Educación, Trabajo, Sanidad).

5. Democracia Liberal

5.1. La democracia liberal es un sistema político que combina elementos de democracia y liberalismo. Es importante entender que la democracia liberal es un concepto amplio y complejo que puede manifestarse de diferentes maneras en diferentes países, pero en general se basa en combinar el poder del gobierno representativo y la participación ciudadana con la protección de los derechos individuales y las libertades fundamentales, todo ello dentro de un marco de estado de derecho y separación de poderes. Este enfoque tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de una sociedad libre y próspera