
1. Normas morales
1.1. tienen una finalidad ética
1.1.1. Se dirigen a la conciencia de los individuos
1.1.1.1. Autonomía
1.1.1.1.1. impuestas por su propia conciencia
1.1.1.2. Interioridad
1.1.1.2.1. Pasan en el fuoro Interno no tiene relevancia en el exterior
1.1.1.3. Unilateralidad
1.1.1.3.1. No existe autoridad que nos obligue
1.1.1.4. Incoercibilidad
1.1.1.4.1. No podemos forzar su comportamiento
2. Normas del trato social
2.1. Modelo de comportamiento que establece qué es lo correcto y aceptable en un grupo
2.1.1. Heteronomía
2.1.2. Exterioridad
2.1.3. Unilateralidad
2.1.4. Incoercibilidad
3. Normas jurídicas
3.1. Caracteristicas
3.1.1. Generales
3.1.1.1. Son para todos
3.1.2. Abstracción
3.1.2.1. Regulan casos generales (abstractos)
3.1.3. Coerciblidad
3.1.4. Exterioridad
3.1.5. Heteronomía
3.2. Norma no es sinonimo de artículo
3.3. Clasificación
3.3.1. Prescriptivas
3.3.1.1. Mandan prohiben o permiten
3.3.2. Directivas
3.3.2.1. Explican como pasar de situación A a situación B
3.3.3. Definitorias
3.3.3.1. Definen
3.4. Clasificación segun Hinojosa
3.4.1. Sistema al que pertenecen
3.4.1.1. Ordenamiento al que pertenecen- no existen norma a nivel internacional.
3.4.2. Su fuente
3.4.2.1. Saber de donde proviene cada norma
3.4.3. Su ámbito espacial de validez
3.4.3.1. Solo puede aplicarse en determinado territorio
3.4.4. Su ámbito temporal de validez
3.4.4.1. Saber si la norma es vigente
3.4.5. Su ámbito material de validez
3.4.5.1. Materia que regula la norma
3.4.6. Su ámbito personal de validez
3.4.6.1. Sujetos a los que se destina la norma
3.4.7. Su jerarquía
3.4.8. Sus sanciones
3.4.9. Su cualidad
3.4.10. Sus relaciones de complementación
3.4.10.1. Una norma complemneta complemneta a otra
3.4.11. sus relaciones con la voluntad de los particulares
4. Normas religiosas
4.1. regulan el cumplimiento de determinadas tradiciones
4.1.1. Heteronomía
4.1.2. Interioridad
4.1.3. Unilateralidad
4.1.4. Incoercibilidad