Humanismo

Humanismo en Psicología

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Humanismo 作者: Mind Map: Humanismo

1. A. Adler

1.1. complejo de inferioridad

1.1.1. Propuso que las experiencias de inferioridad durante la infancia pueden influir en el desarrollo de la personalidad (Oberst et al, 2004, pp. 32 y 34).

1.2. superioridad

1.2.1. La búsqueda de la excelencia personal como una forma de compensar las debilidades percibidas (Oberst et al, 2004, p. 34).

1.3. estilo de vida

1.3.1. La idea de que cada individuo desarrolla un patrón único de personalidad en respuesta a los desafíos de la vida (Oberst et al, 2004, p. 35).

2. A. Maslow

2.1. jerarquía de necesidades

2.1.1. Propuso una teoría que organiza las necesidades humanas en una jerarquía, desde los cuatro niveles de motivación hasta la más desarrollada (Cloninger, 2003, p. 445).

2.2. autorrealización

2.2.1. La idea de alcanzar el potencial máximo y convertirse en aquello de lo que es capaz (Cloninger, 2003, p. 450).

2.3. teoría humanista

2.3.1. A medida que una necesidad se satisface, la atención y la motivación se desplazan hacia la siguiente necesidad en la jerarquía. (Cloninger, 2003, p. 448).

3. K. Horney

3.1. narcisismo

3.1.1. Individuos con trastorno narcisista se enfocan excesivamente en sí mismos, carecen de empatía y utilizan a otros para obtener admiración, destacando su creencia en ser únicos y merecedores de atención especial (Cloninger, 2003, p. 172).

3.2. personalidad complaciente

3.2.1. Personas que carecieron de amor temprano buscan afecto en otros, siendo complacientes por miedo a ser heridos, viviendo con la creencia implícita "si me amas, no vas a lastimarme" (Cloninger, 2003, p. 168).

3.3. personalidad desapegada

3.3.1. Son personas que tratan de seguir sin otras personas ya que, renuncian a resolver problemas (Cloninger, 2003, p. 170).

4. E. Fromm

4.1. necesidad de vínculo

4.1.1. Destaca la necesidad de forjar nuevos vínculos influenciados por diversos factores, como históricos, o culturales por mencionar algunos (Ubilla, 2009).

4.2. amor como arte

4.2.1. La idea de que el amor es una habilidad que puede ser desarrollada y perfeccionada (Capitel, 2019).

4.3. necesidad de arraigo

4.3.1. Resalta la necesidad de crear nuevos vínculos, influenciados por diversos factores y sugiere que en algunos contextos sociales, la libertad y los vínculos pueden entrar en conflicto, según la historia y realidad actual (Ubilla, 2009).