
1. Operaciones Pasivas
1.1. Son la aceptación y admisión de capitales ajenos, por los que se pagan intereses al clienta y a su vez estos capitales se colocan a través de prestamos por los cuales se cobran intereses que son suficientes para cubrir lo que se le debe pagar al inversionista y la diferencia a favor del banco.
1.1.1. *Cuenta de ahorro
1.1.1.1. Una cuenta de ahorros le permite acumular intereses sobre los fondos que haya ahorrado para futuras necesidades. Las tasas de interés pueden capitalizarse en forma diaria, semanal, mensual o anual.
1.1.2. *Cuenta Corriente
1.1.2.1. Una cuenta corriente bancaria es un contrato entre el banco y una persona física o moral, mediante el cual el titular deposita su dinero y puede disponer de él de forma inmediata, por medio de la banca electrónica, cheques, cajero automático o acercándose al banco, lo que le permite realizar transacciones de forma fácil
1.1.3. *Depósitos a plazo
1.1.3.1. Es un instrumento de inversión a un plazo que paga una tasa fija o variable, donde los intereses se abonan mensualmente a tu cuenta de depósito y el capital se paga al final del plazo de la inversión.
1.2. La operaciones pasivas, representan la base de la economía de todas las instituciones de crédito modernas, que no podrían concebirse sin un amplio capital ajeno, de manejo.
1.3. Tipo de operaciones pasivas
1.3.1. Depósitos del público (a la vista, ahorros, depósitos a plazo)
1.3.2. Obtención de préstamos de otras entidades (bancos y corresponsales)
1.3.3. Emisión de instrumentos de deuda (certificados de depósito, bonos)
2. Cartera de Créditos
2.1. Es un conjunto de documentos que amparan los activos financieros o las operaciones de financiamiento hacia un tercero. A través de esta cuenta, se generan los ingresos o utilidades para la institución mediante la Tasa Activa.
2.1.1. La Tasa Activa es el interés que cobra la institución por la colocación de préstamos
2.1.2. Tasa Pasiva, es el interés que cancela el banco sobre la captación de depósitos a terceros, y a la diferencia que hay entre estas dos, recibe el nombre de Spread Bancario, que representa el margen de beneficio o utilidad de la institución financiera.
2.2. Existen dos clasificaciones de las carteras de crédito:
2.2.1. De acuerdo con la naturaleza de sus activos; la cartera pura que está compuesta por un mismo tipo de activo, p.ej.: acciones, y la cartera mixta, donde se encuentran diversidad de activos.
3. OPERACIONES ACTIVAS
3.1. Las operaciones activas comprende las distintas modalidades de crédito, clasificadas por créditos directos e indirectos.
3.1.1. Directos
3.1.1.1. Son aquellos en los que el banco desembolsa dinero al cliente y , en consecuencia, le cobra una tasa de interés.
3.1.1.1.1. Ejemplos
3.1.2. Indirectos
3.1.2.1. El banco garantiza al cliente ante un tercero y por tanto le cobra una comisión.
3.1.2.1.1. Ejemplos
3.2. La cartera de banco se compone de cartera vigente, vencida y redescontada.
3.2.1. Los precios son los criterios para la aplicación de tasas de interés y comisiones sobre las operaciones de crédito o productos que se ofrece a la clientela.
3.3. El interés representa el ingreso o rendimiento que se logra de cualquier inversión, o la compensación en dinero o en cualquier valor que recibe el acreedor en forma accesoria al cumplimiento de una obligación por parte del acreditado.
3.3.1. La comisión relativas al crédito pueden ser entre dos conceptos, por apertura, pago anticipados, compromiso, manejo, etc.