
1. DIRECCIÓN
1.1. 1.Propósito, visión y estrategia
1.1.1. 1.1 Horizonte corporativo
1.1.1.1. Proyecto educativo institucional - PEI
1.1.1.2. "Quienes somos" (website)
1.1.1.3. Estructura de gobierno
1.1.2. 1.2 Matriz de grupos de interés
1.1.3. 1.3 Estudio del entorno y capacidades
1.1.3.1. Perfil familias colombianas
1.1.3.2. Estudios agencia marketing
1.1.3.2.1. Personalidad marca
1.1.3.2.2. Websites
1.1.3.2.3. Canvas - preescolares
1.1.3.2.4. Criterios programa Expertos
1.1.4. 1.4 Estrategia Aspaen
1.1.4.1. Articulación estratégica
1.1.4.2. REDER corporativa
1.1.4.2.1. R1E1.Perfil del cliente
1.1.4.2.2. R1E2. Posicionamiento de marca
1.1.4.2.3. R1E3. Experiencia del cliente
1.1.4.2.4. R2E1.Centro de servicios compartidos
1.1.4.2.5. R2E2. Tarifas educativas
1.1.4.2.6. R2E3.Atracción, Ingreso y fidelización de familias
1.1.4.2.7. R2E4. ERP
1.1.4.2.8. R3E1.Aspaen Digital
1.1.4.2.9. R3E2.Educación familiar DAIP
1.1.4.2.10. R3E3.Aspaen en virtualidad y alternancia
1.1.4.2.11. R3E4.Desarrollo de personas
1.1.5. 1.5 Sistema de gestión
1.1.5.1. Mapa de procesos
1.1.5.2. Organigrama
1.1.5.3. Gobierno escolar
1.1.5.3.1. Antecedentes
1.2. 2.Cultura de la organización y liderazgo
1.2.1. 2.1 Organización y liderazgo
1.2.1.1. Búsqueda y selección
1.2.1.1.1. Selección
1.2.1.2. Modelo por competencias
1.2.1.2.1. Cartas descriptivas
1.2.1.3. Desempeño
1.2.1.3.1. ppt
1.2.1.3.2. fto
1.2.2. 2.2 Condiciones para el cambio
1.2.2.1. Mapeo perfil Caliper
1.2.2.1.1. Cali
1.2.2.2. REDER Aspaen stay safe (colaboradores)
1.2.2.3. REDER Desarrollo de las personas
1.2.2.3.1. Nueva carta descriptiva
1.2.3. 2.3 Redes de aprendizaje y colaboración
1.2.3.1. Formación 'agilidad estratégica'
1.2.3.2. Convivencias
1.2.3.3. REDER Portal DH
1.2.4. 2.4 Comprometerse con el propósito, la V y M
1.2.4.1. Matriz de identidad institucional
1.2.4.1.1. Divulgación 'transformación Aspaen'
1.2.4.1.2. Inducción PEI
1.2.4.1.3. Identidad institucional (ppt)
1.2.4.2. Divulgación DirEjecutiva
2. EJECUCIÓN
2.1. 3.Implicar a los grupos de interés
2.1.1. 3.1 GI: Clientes
2.1.1.1. REDER Perfil del cliente
2.1.1.1.1. Buyer Aspaen
2.1.2. 3.2 GI: Personas (Centro DH)
2.1.2.1. REDER Centros serv. compartidos DH
2.1.3. 3.3 GI: Inversores y reguladores
2.1.3.1. Informe de Asamblea Nacional de Miembros Fundadores (confidencial)
2.1.3.2. Propuesta nuevo organigrama DirF&F
2.1.4. 3.4 GI: Sociedad
2.1.5. 3.5 GI: Partners y proveedores
2.2. 4.Crear valor sostenible
2.2.1. 4.1 Renovación de la propuesta de valor (producto)
2.2.1.1. Antecedentes
2.2.1.1.1. Design thinking
2.2.1.1.2. Lienzo canvas
2.2.1.2. Atributos de marca (unidad, esencia, aspiración, evolución, estabilidad)
2.2.1.2.1. Personalidad de marca
2.2.1.2.2. Lift de marca
2.2.2. 4.2 Comunicar la propuesta de valor
2.2.2.1. REDER Posicionamiento de marca
2.2.2.1.1. Manual mensajes clave
2.2.2.1.2. Lanzamiento marca
2.2.2.1.3. Conference tour
2.2.2.2. REDER Atracción, ingreso y experiencia de familias
2.2.2.2.1. Criterios de ingreso
2.2.2.2.2. Admisiones
2.2.3. 4.3 Entregar la propuesta de valor (prestación del servicio)
2.2.3.1. REDER Expertos
2.2.3.2. REDER PEC
2.2.3.3. REDER DAIP familias
2.2.3.4. REDER Aspaen virtual y alternancia
2.2.3.5. REDER Aspaen stay safe (estudiantes)
2.2.4. 4.4 Experiencias del cliente
2.2.4.1. REDER Experiencia del cliente
2.2.4.1.1. Customer journey map
2.3. 5.Gestionar el funcionamiento y la transformación
2.3.1. 5.1 Funcionamiento (SG)
2.3.1.1. Articulación estratégica - GI clave
2.3.2. 5.2 Transformación organizacional (re-direccionamiento corporativo)
2.3.2.1. 3 horizontes de McKinsey (metodología)
2.3.3. 5.3 Tecnología (REDER nal. TIC)
2.3.3.1. Estructura
2.3.3.2. Proyectos futuros
2.3.3.2.1. Kickoff ERP
2.3.4. 5.4 Datos, información y conocimiento
2.3.4.1. Resultados avance proyectos
2.3.4.2. Informes a Junta de ciudad
2.3.4.2.1. Cali
2.3.5. 5.5 Informes financieros
3. RESULTADOS
3.1. 6.Percepción de los grupos de interés
3.1.1. Inventario de indicadores
3.1.1.1. Expertos
3.1.1.2. PEC
3.1.1.3. DAIP familias
3.2. 7.Rendimiento estratégico y operativo
3.2.1. Inventario de indicadores
3.2.1.1. Embudo de ventas (Power BI)