马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Control de Calidad 作者: Mind Map: Control de Calidad

1. Gráficas de control de calidad y medidas estadísticas de tendencia central

1.1. Un gráfico de control es un método gráfico para visualizar las reglas de control y evaluar si un procedimiento de medición está en control o fuera de control.

1.1.1. La "gráfica de Levey-Jennings" es una herramienta utilizada en el control de calidad de los laboratorios clínicos.

2. Control de Calidad en el Laboratorio Clínico

2.1. La gestión de la calidad en el laboratorio clínico, está sujeta a pautas nacionales o internacionales de buenas prácticas de laboratorio.

2.1.1. ¿Qué fuentes de error son monitoreadas con el control de calidad?

2.1.1.1. Obtención de la muestra

2.1.1.1.1. - ¿Se obtuvo la muestra del paciente correcto? - ¿Se etiquetó la muestra con el nombre del paciente correcto? - ¿Se obtuvo la muestra en el tipo de tubo correcto? - ¿Se procesó la muestra adecuadamente para asegurar su estabilidad?

2.1.1.2. Resultados/Revisión/Informes

2.1.1.2.1. - ¿Son correctos los cálculos? - ¿Están los resultados de los pacientes informados correctamente? - ¿Se informan en el registro de paciente correcto? - ¿Se interpretan correctamente los resultados de los pacientes?

2.1.1.3. Presentación de la muestra

2.1.1.3.1. ¿Se detectarán los coágulos? - ¿Se detectará la hemólisis? - ¿Se detectará la lipemia? - ¿Se detectará si la muestra es escasa (volumen insuficiente)?

2.1.1.4. Factores del instrumento y del reactivo

2.1.1.4.1. - ¿Son correctos los volúmenes de las pipetas? - ¿Es correcta la temperatura? - ¿Son estables los reactivos? - ¿Está funcionando adecuadamente la reacción química?

3. Reglas de Westgard

3.1. REGLA 1 de 2s

3.1.1. Un punto que está más allá de ±2 desviaciones estándar de la media.

3.2. REGLA 1 de 3s

3.2.1. Un punto que está más allá de ±3 desviaciones estándar de la media.

3.3. REGLA 2 de 2s

3.3.1. Esta regla identifica solamente error sistemático. Los criterios de violación de esta regla, dos resultados de CC consecutivos mayores a 2s del mismo lado de la media.

3.4. Regla R de 4s

3.4.1. Cuatro puntos consecutivos que están en la misma dirección y más allá de ±1 desviación estándar de la media.

3.5. REGLA 4 de 1s

3.5.1. Cuatro resultados consecutivos mayores a 1s del mismo lado de la media.

3.6. REGLA 10X

3.6.1. Diez puntos consecutivos que están en el mismo lado de la media.

4. Otras Multireglas de Westgard

4.1. REGLA 2 de 3 2s

4.1.1. Se rechaza la corrida cuando 2 de 3 medidas del control exceden el límite de control de la misma media +2s o -2s.

4.2. REGLA 3 de 1s

4.2.1. Se rechaza la corrida cuando 3 medidas consecutivas del control exceden el límite de control de la misma media 1s o –1s.

4.3. REGLA 6x

4.3.1. Se rechaza la corrida cuando 6 medidas consecutivas del control caen del mismo lado de la media.

4.4. REGLA 9x

4.4.1. Se rechaza la corrida cuando 9 medidas consecutivas del control caen del mismo lado de la media.

4.5. REGLA 7T

4.5.1. Busca una “tendencia”, donde varias medidas del control en serie se encuentran aumentando o disminuyendo.

5. **Ericka Liliana Dávila Cárcamo 201701507**