FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 作者: Mind Map: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

1. BIENES ECONOMICOS

1.1. Son elementos intangibles que tienen un valor y pueden ser producidos, adquiridos o intercambiados.y su distribucion se realia para suolir una necesidad del mercado.

1.1.1. CARACTERISTICAS

1.1.1.1. * Deben tener un VALOR ECONÓMICO para alguien que quiera pagar por el.

1.1.1.1.1. *Deben tener una UTILIDAD ya que deben satisfaser una necesidad de un consumidor.

1.1.2. TIPOS DE BIENES ECONÓMICOS

1.1.2.1. BIENES PRIVADOS:son propiedad de una empresa o particular y estan disponible para el mercado.Ejemplo:Bienes raices, acciones de una empresa,obras de arte.

1.1.2.1.1. BIENES DURADEROS:son aquellos que cuentan con una vida util larga Ejemplo: electrodomesticos, vehiculos.

2. CETERIS PARIBUS

2.1. En el ámbito económico, que puede traducirse como “siendo el resto de las cosas iguales” o “todo lo demás constante”.

2.1.1. VENTAJAS

2.1.1.1. Es un supuesto importante en los modelos económicos, como otros que no son del todo realistas como la disponibilidad de información perfecta.

2.1.1.1.1. Permite simplificar el análisis, sobre todo, en lo referente a la relación entre dos variables, o el impacto que puede tener una variable sobre otra.

2.1.2. DESVENTAJAS

2.1.2.1. Es valioso recalcar que no es realista. Lo usual es que las variables se vean afectadas por más de un factor al mismo tiempo y al menos uno de ellos varíe.

2.1.2.1.1. Es útil para el análisis de un corto plazo. Sin embargo, en el largo plazo todas las variables cambian.

3. ECONOMIA POSITIVA Y NORMATIVA

3.1. ECONOMIA POSITIVA:se centra en el analisis y observación de los fenómenos economiscos, sin emitir juicios de como deberian ser.

3.1.1. EJEMPLOS:

3.1.1.1. La tasa de desempleo

3.1.1.1.1. La inflación

3.2. ECONOMIA NORMATIVA:esta va mas alla de lo que observa ya que implica generar juicios de valor y opiniones de lo que esta bien o maly proponer como deberian ser ciertas situaciones de economia.

3.2.1. El gasto en defensa no puede ser mayor al 10%

3.2.1.1. El nivel de desempleo debe ser maximo de 5%

3.2.1.1.1. El gasto en servicios sociales no puede ser más del 40% de la renta nacional.

4. ECONOMIAS DE MERCADO

4.1. Es un sistema economico donde la oferta y la demanda se encargan de digirir la producción de bienes y servicios

4.1.1. CARACTERISTICAS

4.1.1.1. LIBERTAD DE ELECCIÓN:Cuando los propietarios son libres de producir, vender y comprar bienes y servicios en un mercado competitivo.

4.1.1.1.1. GOBIERNO LIMITADO:la función del gobierno es garantizar que los mecados funcionen correctamente estables,justos y seguros

5. ESCASEZ

5.1. Es el que refleja la existencia de algunos recursos limitados con los que debe suplir una necesidad

5.1.1. CAUSAS

5.1.1.1. RECURSOS LIMITADOS:cuando la cantidad de recursos disponibles para satisfacer la demanda de bienes y servicios.

5.1.1.1.1. AUMENTO DE LA POBLACIÓN:al aumentar la poblacion incrementa la demanda y el alza de los precio.

5.1.2. CONSECUNCIAS

5.1.2.1. INFLACIÓN:cuando la escasez de un bien o servicio, la demanda supera la oferta, lo que aumenta los precisos.

5.1.2.1.1. DESIGUALDAD:la escasez de bienes o servicios puede generar desigualda ya que algunos productos solo los podran obtener los que tienen poder adquisitivo

6. LAS ESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONOMICO

6.1. PRINCIPALES REPRESENTANTES

6.1.1. THOMAS MUN:Escula mercantilista, afirmaba que la unica forma de enriqueser el pais era haciendo intercambios con otros paises.

6.1.1.1. ADAM SMITH:escuela clasica,define la estructura economica con un sistema regulado que satisface las necesidades economicas de una población.

6.1.1.1.1. CARL MENGER:escuela austriaca,desarrollo la teoria de la utilidad marginal del valor.

7. LA FRONTERA DE PRODUCIÓN

7.1. Es el conjunto de de los recursos y factores productivos de los que dispone un país puede dedicarse a la producción de máquinas o de pan, a la producción de bienes de capital o a la de bienes de consumo. Como la capacidad productiva es siempre limitada, para aumentar la producción de bienes de capital será necesario disminuir la cantidad producida de bienes de consumo y viceversa.