Influencia de las Culturas Semita, Griega y Romana en la Cultura Occidental

Johan Nazzar

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Influencia de las Culturas Semita, Griega y Romana en la Cultura Occidental 作者: Mind Map: Influencia de las Culturas Semita, Griega y Romana en la Cultura Occidental

1. Comparación entre las Filosofías de los Tres

1.1. Diferencias en la metodología y los objetivos filosóficos

1.2. Contribuciones complementarias a la base del pensamiento occidental

2. Cultura Semita-Judía

2.1. Contribución General

2.1.1. Energía creativa y búsqueda incesante de la verdad

2.1.2. Persistencia a través de adversidades históricas.

2.1.3. Impacto Dinámico

2.1.3.1. Diálogo continuo con Dios y el hombre

2.1.3.2. Comparación con otras civilizaciones antiguas (Griega y Romana)

2.2. Religión y Ética

2.2.1. Ideas Religiosas

2.2.1.1. Monoteísmo: Creencia en un solo Dios

2.2.1.2. Influencia en el cristianismo y el islam

2.2.1.3. Desarrollo de conceptos como Dios, Historia y Conciencia

2.2.2. Normas Éticas

2.2.2.1. Diez Mandamientos: Código moral

2.2.2.2. Ética de justicia y equidad

2.2.2.3. Derechos y deberes universales

2.3. Educación y Conocimiento

2.3.1. Importancia de la Educación

2.3.1.1. Educación accesible a todas las clases sociales

2.3.1.2. Consideración de la educación como base del avance espiritual y material

2.3.2. Centros de Enseñanza

2.3.2.1. Academias y sinagogas como centros educativos

2.3.2.2. Precursores de las universidades modernas

2.3.2.3. Integración de educación en la vida religiosa

2.4. Justicia y Humanidad

2.4.1. Justicia Social

2.4.1.1. Preocupación por los pobres y desfavorecidos

2.4.1.2. Legislación para proteger a los vulnerables

2.4.1.3. Establecimiento de una sociedad equitativa

2.4.2. Humanidad y Universalismo

2.4.2.1. Concepto de humanidad y derechos universales

2.4.2.2. Influencia en los derechos humanos modernos.

2.5. Comercio y Economía

2.5.1. Comercio en la Cultura Judía

2.5.1.1. Red de Comercio en la Diáspora

2.5.1.1.1. Intercambio de especias, textiles, metales preciosos y productos artesanales.

2.5.1.1.2. Establecimiento de rutas comerciales y la integración de comunidades judías a nivel internacional

2.5.2. Economía Comunitaria

2.5.2.1. Sistema de Préstamos y Financiamiento

2.5.2.1.1. Funcionamiento de bancos y cooperativas judías

2.5.2.1.2. Casas de empeño y redes de financiamiento

2.5.2.2. Ética en los Negocios y Comercio Justo

2.5.2.2.1. Importancia de la honestidad y justicia en los negocios

2.5.2.2.2. Prohibición de la usura y comercio equitativo

3. Cultura Romana

3.1. Expansión y Administración

3.1.1. Expansión Territorial

3.1.1.1. Conquista de Europa y el Mediterráneo

3.1.1.1.1. Expansión desde Italia a gran parte de Europa y costas del Mediterráneo

3.1.1.1.2. Consolidación de un vasto territorio bajo dominio romano

3.1.1.2. Influencia en la organización política

3.1.1.2.1. Aumento del tamaño del Imperio Romano

3.1.1.2.2. Adopción de sistemas administrativos centralizados y provinciales

3.1.1.3. Ejemplos de territorios conquistados y su administración

3.1.1.3.1. Galia, Britania, Hispania, Egipto

3.1.1.3.2. Administración adaptada con elementos romanos y locales

3.1.2. Administración Eficiente

3.1.2.1. Desarrollo de infraestructuras

3.1.2.1.1. Construcción de extensa red de caminos y acueductos

3.1.2.1.2. Facilitación del movimiento de tropas y bienes, y suministro de agua a ciudades

3.1.2.2. Sistema administrativo y burocrático

3.1.2.2.1. Implementación de administración eficiente

3.1.2.2.2. Gobernadores provinciales y burocracia supervisando impuestos, justicia y obras públicas

3.1.3. Gobierno y Administración

3.1.3.1. dministración provincial y central

3.1.3.2. Estructura del Imperio Romano

3.2. Economía y Comercio

3.2.1. Economía Diversificada

3.2.1.1. Agricultura, minería y manufactura

3.2.1.1.1. La economía romana se sustentaba en la agricultura intensiva, la minería (principalmente de hierro, oro y plata), y la manufactura de bienes como cerámicas y textiles.

3.2.1.2. Comercio a larga distancia

3.2.1.2.1. Las rutas comerciales romanas, como la Vía Domitia, facilitaron el intercambio de bienes entre diferentes provincias y culturas.

3.2.1.3. Ejemplos de productos comerciales y rutas

3.2.1.3.1. Productos como el trigo de Egipto, el vino de la Galia y el aceite de oliva de Hispania eran transportados a través de estas rutas comerciales.

3.2.2. Monetización

3.2.2.1. Introducción y estandarización de monedas

3.2.2.1.1. Roma introdujo monedas de plata (denarios) y bronce (as) que se convirtieron en estándares de comercio en todo el imperio

3.2.2.2. Impacto en la economía moderna

3.2.2.2.1. Estas monedas facilitaron el comercio y la estabilidad económica, estableciendo un precedente para la moneda moderna

3.3. Derecho y Justicia

3.3.1. Derecho Romano

3.3.1.1. Fundamentos del derecho civil y penal

3.3.1.1.1. El derecho romano se caracterizó por su desarrollo de principios legales como la igualdad ante la ley y la responsabilidad civil y penal

3.3.1.2. Codificación y jurisprudencia

3.3.1.2.1. La codificación inicial del derecho romano bajo el emperador Justiniano influyó profundamente en la tradición legal europea

3.3.1.3. Ejemplos de leyes romanas y su aplicación

3.3.1.3.1. Leyes como la Ley de las XII Tablas establecieron derechos y obligaciones claros para los ciudadanos romanos

3.3.2. Influencia Legal Moderna

3.3.2.1. Base de los sistemas legales occidentales

3.3.2.1.1. El derecho romano proporcionó los fundamentos para los sistemas legales modernos en Europa y más allá, influenciando conceptos de justicia y equidad.

3.3.2.2. Comparación con otros sistemas legales antiguos

3.3.2.2.1. Se distingue por su enfoque en la jurisprudencia y la adaptabilidad a nuevas circunstancias sociales y económicas

3.4. Sociedad y Cultura

3.4.1. Vida Urbana y Rural

3.4.1.1. Estructura social y roles en la vida urbana y rural

3.4.1.2. Villa romana y la vida en el campo

3.4.2. Entretenimiento y Ocio

3.4.2.1. Juegos y espectáculos: gladiadores, carreras de carros

3.4.2.2. Influencia en la cultura del entretenimiento moderno

3.4.3. Estratificación Social

3.4.3.1. Papel de las mujeres en la sociedad romana

3.4.3.1.1. Aunque limitado, algunas mujeres romanas de clase alta tenían influencia en la política y la cultura

3.4.3.2. Ciudadanos, plebeyos, esclavos

3.4.3.2.1. La sociedad romana estaba estructurada en diversas clases sociales, desde ciudadanos con derechos completos hasta esclavos que carecían de libertad personal

3.5. Ingeniería y Arquitectura

3.5.1. Obras Públicas

3.5.1.1. Acueductos, calzadas y puentes

3.5.1.2. Infraestructura urbana: baños, anfiteatros y circos

3.5.2. Innovaciones Técnicas

3.5.2.1. Uso del concreto y diseño de cúpulas

3.5.2.1.1. Ejemplos emblemáticos: Coliseo, Panteón

3.6. Religión

3.6.1. Influencia en la religión cristiana

3.6.1.1. Estructura jerárquica

3.6.1.1.1. La estructura jerárquica de la Iglesia cristiana temprana reflejó en parte la organización del imperio romano, con una clara jerarquía de obispos, sacerdotes y diáconos, similar a la estructura administrativa romana

3.6.1.2. Adaptación de festividades

3.6.1.2.1. Muchas festividades cristianas, como la Navidad, fueron establecidas en fechas que coincidían con festividades paganas romanas, facilitando la transición y aceptación del cristianismo entre la población romana

4. JOHAN CAMILO NAZZAR BUELVAS

4.1. ESPECIALISTA EN GERENCIA DE PROYECTOS - UPB

5. Pensamiento Griego

5.1. Mito y Racionalidad

5.1.1. De Mito a Filosofía

5.1.1.1. Transición del Pensamiento Mítico al Racional

5.1.1.1.1. Historias mitológicas como base del pensamiento filosófico

5.1.1.2. Creación de un Marco para la Filosofía

5.1.1.2.1. Uso de la razón y la lógica para explicar fenómenos naturales

5.1.2. Impacto Filosófico

5.1.2.1. Contribuciones a la Lógica y Ética

5.1.2.1.1. Desarrollo del silogismo y el razonamiento deductivo.

5.1.2.1.2. Principios éticos de Sócrates y su influencia en la moral occidental

5.1.2.2. Influencia en la Cultura Occidental

5.1.2.2.1. Penetración de las ideas griegas en la educación y la política

5.1.2.3. Establecimiento de la Filosofía como Disciplina

5.1.2.3.1. Creación de escuelas filosóficas: Académica, Liceo, Estoa

5.2. Filosofía y Ciencia

5.2.1. Filósofos Clásicos

5.2.1.1. Sócrates: Método Socrático

5.2.1.1.1. Diálogos y la mayéutica como herramientas para la búsqueda de la verdad

5.2.1.2. Platón: Teoría de las Ideas

5.2.1.2.1. Dualismo entre el mundo sensible y el mundo de las Ideas

5.2.1.2.2. Influencia en la epistemología y la metafísica

5.2.1.3. Aristóteles: Lógica y Ética

5.2.1.3.1. Creación del Organon y el análisis lógico

5.2.1.3.2. Ética nicomáquea y el concepto de la virtud

5.2.2. Ciencias Naturales

5.2.2.1. Astronomía

5.2.2.1.1. Hiparco y Ptolomeo

5.2.2.2. Matemáticas

5.2.2.2.1. Euclides y el establecimiento de la geometría

5.2.2.3. Medicina

5.2.2.3.1. Hipócrates y la práctica médica sistemática

5.2.2.4. Influencia en la Ciencia Moderna

5.2.2.4.1. Continuidad de métodos científicos griegos en la Edad Moderna

5.2.2.5. Avances Científicos

5.2.2.5.1. Teoremas matemáticos que aún se usan hoy

5.2.2.5.2. Primeros modelos geocéntricos y heliocéntricos

5.3. Política y Sociedad

5.3.1. Democracia Ateniense

5.3.1.1. Concepto de Ciudadanía y Participación

5.3.1.2. Influencia en las Democracias Modernas

5.3.1.2.1. Concepto de democracia representativa

5.3.1.3. Instituciones Democráticas

5.3.1.3.1. Rotación de cargos y sorteo como método de elección

5.3.2. Organización Social

5.3.2.1. Estratificación Social y Roles Cívicos

5.3.2.1.1. Divisiones sociales

5.3.2.1.2. Responsabilidades y deberes cívicos

5.3.2.2. Papel de las Mujeres en la Sociedad Griega

5.3.2.2.1. Restricciones y derechos limitados

5.4. Arte y Literatura

5.4.1. Teatro y Tragedia

5.4.1.1. Obras de Esquilo, Sófocles y Eurípides

5.4.1.1.1. Temas comunes: destino, justicia, moralidad

5.4.1.1.2. Influencia en la dramaturgia moderna

5.4.1.2. Influencia en el Teatro Occidental

5.4.1.2.1. Estructura de la tragedia y comedia griega en el teatro contemporáneo.

5.4.2. Estilo y Técnica

5.4.2.1. Arquitectura

5.4.2.1.1. Innovaciones arquitectónicas y su influencia en el Renacimiento

5.4.2.2. Escultura

5.4.2.2.1. Realismo, Proporción y Movimiento

5.4.2.3. Influencia en el Arte y la Arquitectura Occidentales

5.4.2.3.1. Continuidad en el arte romano y renacentista

5.5. Comercio y Economía

5.5.1. Comercio Marítimo

5.5.1.1. Importancia del Comercio Marítimo en el Egeo

5.5.1.1.1. Establecimiento de colonias comerciales

5.5.1.1.2. Comercio de bienes como aceite, vino y cerámica

5.5.1.1.3. Rutas comerciales

5.5.1.2. Red de Intercambio Comercial con Otras Culturas

5.5.1.2.1. Conexiones con Egipto, Fenicia y Persia

5.5.1.2.2. Intercambio de ideas y tecnologías

5.5.2. Desarrollo Económico

5.5.2.1. Innovaciones en la Economía Griega

5.5.2.1.1. Introducción de la moneda y su uso en transacciones

5.5.2.1.2. Sistemas de pesos y medidas estandarizados

5.5.2.2. Impacto del Comercio en la Vida Social

5.5.2.2.1. Crecimiento de las ciudades-estado y la influencia económica