
1. Rutinas de Pensamiento
1.1. Veo, pienso, me pregunto
1.1.1. Ejemplo: Abraham y Melquisedec
1.2. CSI (Color, Símbolo, Imagen)
1.2.1. La Unción de enfermos: Ejemplo 1
1.2.2. La Unción de Enfermos: Ejemplo 2
1.3. Antes pensaba, ahora pienso
1.3.1. Rel3 T08 Una vida para siempre.
1.4. Y muchas más...
2. Mapas Mentales
2.1. Iglesia: Metáforas bíblicas
2.1.1. Ejemplo 1
2.1.2. Ejemplo 2
2.2. La Santa Misa
2.2.1. Ejemplo
3. Trabajo Colaborativo
3.1. Historia de la Iglesia
3.1.1. Vídeo
3.1.2. Voki
3.1.3. Voki
3.2. 'Holywins'
3.3. Estudio estadístico
4. Trabajo Cooperativo
4.1. Fases de implantación metodológica
4.1.1. Concienciar sobre la importancia del Trabajo Cooperativo
4.1.2. Formación de equipos heterogéneos
4.1.3. Asignación de roles (gestión interna del equipo)
4.1.3.1. Capitán - Coordinador
4.1.3.2. Redactor - Secretario
4.1.3.3. Portavoz
4.1.3.4. Moderador
4.1.4. Enseñarles a trabajar en equipo y dar unas normas precisas
4.1.5. Llevar un ritmo de trabajo que puedan interiorizar
4.1.6. Dedicar tiempo periódicamente a la autoevaluación y a la autoreflexión
4.2. Trabajando
4.2.1. Interdependencia Positiva: El éxito depende de todos
4.2.2. Aprendizaje Vicaro e Interacción Cara a Cara (estimuladora)
4.2.3. Habilidades Sociales e Inclusión
4.2.4. Responsabilidad Individual y Grupal
4.2.5. Sentido crítico
4.2.5.1. Coevaluación
4.2.5.2. Autoevaluación
5. Flipped Classroom
5.1. Aprendizaje más profundo y significativo (rol activo)
5.2. Permite una atención más eficaz y personalizada del alumnado
5.3. Al dar más tiempo a la parte práctica se consolidan mejor los conocimientos
5.4. El profesor puede detectar mejor los problemas de aprendizaje de sus alumnos
5.5. Se desarrollan Competencias Clave
5.5.1. Competencia en Aprender a Aprender
5.5.2. Competencia Digital
5.5.3. Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor