
1. NATURALEZA
1.1. TESIS ANTI IMPERATIVISTAS
1.1.1. ELEMENTO ESENCIAL LEY: Juicio de la Razón
1.1.2. KELSEN
1.1.2.1. Norma no puede ser definida como mandato
1.1.2.2. Mandato=Ser
1.1.2.3. NormJur=Deber Ser
1.1.2.4. Norma es juicio hipotético consecuencias en cada caso
1.2. Doctrina actual: Derecho = Conjunto Sistemático deNormas
1.3. TESIS IMPERATIVISTAS
1.3.1. NÚCLEO NORMA: Orden sujeto a otro
1.3.2. NORMA MANIFESTADA POR: Signos/Palabras
1.3.3. PRESENCIA AMENAZA SANCION.Respaldada por Poder
1.3.4. CRÍTICAS: Estado no único creador Dº. Dºvarios tipos normas, algunas sin sanción
2. ESTRUCTURA
2.1. SUPUESTO JURÍDICO
2.1.1. HECHO JURÍDICO: Sin voluntad sujeto
2.1.2. ACTO JURÍDICO: Con voluntad sujeto
2.1.3. SITUACIÓN JURÍDICA: Status/Posición sujeto
2.1.4. Realidad necesaria para que nazca el deber (supuesto de hecho)
2.2. DEBER SER
2.2.1. Conector lógico entre Supuesto y Consecuencia
2.2.2. Vincula un efecto a existencia un supuesto
2.3. CONSECUENCIA
2.3.1. Imposición Deberes: Consecuencia/efecto de las NNJJ (para unos autores)
2.3.2. Sanción: Consecuencia Jurídica típica de las NNJJ (para otros autores)
2.3.3. Contenido nuclear: El Deber (independientemente de que sea conducta, Sanción o procedim.)