Planeación Estratégica en los Servicios de Salud

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Planeación Estratégica en los Servicios de Salud 作者: Mind Map: Planeación Estratégica en los Servicios de Salud

1. Tipos de Organizaciones

1.1. Defensoras

1.1.1. Enfocadas en su mercado actual

1.2. Exploradoras

1.2.1. Combinan estabilidad y cambio

1.3. Analizadoras

1.3.1. Combinan estabilidad y cambio

1.4. Respondientes

1.4.1. Reaccionan a cambios, pero sin estrategia clara

2. Desarrollo de Estrategias

2.1. Estrategias

2.1.1. Maxi-Maxi

2.1.1.1. Aprovechar fortalezas y oportunidades

2.1.2. Mini-Maxi

2.1.2.1. Reducir debilidades y aprovechar oportunidades

2.1.3. Maxi-Mini

2.1.3.1. Aprovechar fortalezas para minimizar amenazas

2.1.4. Mini-Mini

2.1.4.1. Reducir debilidades y amenazas

3. Valores Organizacionales

3.1. Definición

3.1.1. Principios que guían el comportamiento en la organización

3.2. Importancia

3.2.1. Crean un marco de responsabilidad compartida

4. Proyectos y Tácticas

4.1. Proyectos

4.1.1. Propuestas para alcanzar objetivos

4.2. Tácticas

4.2.1. Medios para perseguir objetivos específicos

4.3. Jerarquización de Problemas

4.3.1. Magnitud, frecuencia, trascendencia, vulnerabilidad

5. Objetivos Estratégicos

5.1. Definición

5.1.1. Son resultados que una organización se propone alcanzar a largo plazo

5.2. Utilidad

5.2.1. Sirven como guía para la toma de decisiones y la asignación de recursos

5.3. Características

5.3.1. Medibles y cuantificables

5.3.1.1. Deben ser objetivos que puedan evaluarse de manera objetiva

5.3.2. Orientados a largo plazo

5.3.2.1. Se enfocan en resultados que se esperan alcanzar en un horizonte temporal amplio

5.3.3. Relacionados con la misión y visión

5.3.3.1. Están directamente relacionados con la misión y visión de la organización

6. Origen y Conceptos

6.1. Origen

6.1.1. Universidad de Harvard (1975) - "Política de empresa

6.1.2. México

6.1.2.1. Empresas privadas (años 50)

6.1.2.2. Sector salud (años 70)

6.2. Conceptos

6.2.1. Estrategia

6.2.1.1. Del griego "stratego" (planes de combate).

6.2.2. Planeación

6.2.2.1. Del latín "planatio" (planear acciones de manera fácil).

6.2.3. Planeación Estratégica

6.2.3.1. Proceso para definir metas y acciones a largo plazo.

7. Características

7.1. Niveles de Planeación

7.1.1. Estratégica

7.1.1.1. Largo plazo, altos directivos

7.1.2. Táctica

7.1.2.1. Mediano plazo, gerentes de área

7.1.3. Operativa

7.1.3.1. Corto plazo, niveles operativos

7.2. Beneficios

7.2.1. Clarifica dirección futura

7.2.2. Establece prioridades

7.2.3. Mejora la toma de decisiones

7.3. Obstáculos

7.3.1. Proceso de planificación deficiente

7.3.2. Enfoque a corto plazo

7.3.3. Estrategias genéricas

8. Proceso de Planeación Estratégica

8.1. Etapas

8.1.1. Establecimiento de objetivos (Misión y Visión)

8.1.2. Formulación de estrategias

8.1.3. Desarrollo de planes operativos

8.1.4. Análisis de fortalezas y debilidades (Matriz FODA)

8.2. Matriz FODA

8.2.1. Fortalezas

8.2.1.1. Capacidades internas

8.2.2. Debilidades

8.2.2.1. Fallas internas

8.2.3. Oportunidades

8.2.3.1. Factores externos favorables

8.2.4. Amenazas

8.2.4.1. Factores externos desfavorables

9. Misión y Visión

9.1. Misión

9.1.1. Razón de ser de la organización

9.1.2. Preguntas clave: ¿Quién es?, ¿Qué hace?, ¿Para quién?, ¿Para qué?

9.2. Visión

9.2.1. Futuro deseado de la organización

9.2.2. Preguntas clave: ¿Qué queremos ser?, ¿Qué deseamos lograr?

10. Modelos Estratégicos

10.1. Matriz BCG

10.1.1. Análisis de cartera de negocios

10.2. Matriz FODA

10.2.1. Análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

10.3. Modelo de Porter

10.3.1. Análisis de competitividad en el mercado