Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial 作者: Mind Map: Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

1. Consecuencias en Serbia

1.1. Devastación de Belgrado y brutalidad durante la ocupación.

1.2. Mayor tasa de mortalidad del conflicto (20% de la población).

1.3. Hambre, privaciones y enfermedades.

1.4. 100,000 discapacitados y 500,000 huérfanos.

2. Efectos Demográficos

2.1. Más de 10 millones de soldados muertos y 20 millones heridos.

2.2. Bajas civiles (7 millones) por hambre, penurias y enfermedades.

2.3. Epidemia de gripe (1918-1919), propagada por soldados, con millones de muertos.

3. Consecuencias Políticas

3.1. Desaparición de imperios:

3.1.1. Austria-Hungría.

3.1.2. Imperio Otomano.

3.1.3. Imperio Ruso (por la Revolución Bolchevique).

3.2. Nuevos Estados Nacionales:

3.2.1. Repúblicas bálticas, Finlandia, Polonia, Checoslovaquia.

3.2.2. Yugoslavia (unión de eslavos del sur).

3.3. Nacionalismo colonial: primeros movimientos de independencia.

4. Consecuencias Económicas

4.1. Destrucción material y económica en las zonas de combate.

4.2. Gasto bélico y endeudamiento de los países europeos.

4.3. Inflación debido a la emisión de bonos.

4.4. Cambio económico

4.4.1. Fin del librecambismo.

4.4.2. Intervención estatal en la economía.

4.5. Europa pierde supremacía económica

4.5.1. Estados Unidos se convierte en la potencia económica dominante.

4.5.2. Wall Street reemplaza a la City de Londres.

4.5.3. El dólar sustituye a la libra esterlina como referencia financiera.

5. Consecuencias Sociales

5.1. Mayor protagonismo de las mujeres en el trabajo.

5.1.1. Se integran al mundo laboral en ausencia de los hombres.

5.1.2. Se reconoce el voto femenino en varios países.

5.2. Fortalecimiento de partidos y sindicatos obreros.

5.3. Triunfo de la Revolución Rusa como alternativa al capitalismo.

5.4. Pesimismo y desilusión con la sociedad burguesa.

5.5. Crecimiento de movimientos revolucionarios y autoritarios.

5.6. Crisis de las democracias liberales en el periodo de entreguerras.