
1. Funciones Principales
1.1. Manipulación de interrupciones
1.2. Gestión de procesos
1.2.1. (creación, destrucción, cambios de estado, planificación, sincronización, comunicación)
1.3. Soporte E/S, memoria , sistema de archivos, contabilidad
2. Cararacterísticas
2.1. Residente en memoria
2.2. Ininterrumpible
2.3. Máximo Privilegio
3. Requisitos del hardware
3.1. Mecanismo de interrupciones
3.2. Protección de memoria
3.3. Instrucciones privilegiadas
3.4. Modos:
3.4.1. usuario y supervisor
3.5. Cambio de modo:
3.5.1. llamadas al sistema, errores, interrupciones
4. Gestión de Interrupciones
4.1. Tipos:
4.1.1. SVC
4.1.1.1. (llamadas al sistema)
4.1.2. E/S
4.1.2.1. (por hardware)
4.1.3. Externos
4.1.3.1. (teclado,reloj)
4.1.4. Reinicio
4.1.4.1. (reset)
4.1.5. Verificación de máquina
4.1.5.1. (hardware)
4.2. Manejo:
4.2.1. FLIH
4.2.1.1. (First Level Interrupt Handler)
4.2.2. Guardar contexto
4.2.3. Identificar interrupción
4.2.4. Prioridades y anidamiento
5. Gestión de Procesos
5.1. Estructura
5.1.1. PCB
5.1.1.1. (Bloque de Control de Proceso):
5.1.1.1.1. estado, registros, ID, entorno
5.2. Dispatcher
5.2.1. Decide cambio de contexto
5.2.2. Elige proceso en estado "preparado"
5.2.3. Guarda/carga contexto
5.3. Actúa cuando:
5.3.1. Proceso termina
5.3.2. Espera E/S
5.3.3. Se agota cuantum
5.3.4. Otro proceso cambia de estado a "preparado"
5.3.5. Espera E/S
6. Planificación de procesos
6.1. Niveles
6.1.1. Largo plazo:
6.1.1.1. decide qué trabajos entran al sistema
6.1.2. Mediano plazo:
6.1.2.1. swapping
6.1.2.1.1. (entra/sale de memoria)
6.1.3. Corto plazo:
6.1.3.1. elige el proceso activo
6.2. Estados adicionales
6.2.1. Retenido
6.2.2. Intercambiado
7. Algoritmos de Planificación
8. Sincronización y comunicación
8.1. Semáforos
8.1.1. (en el núcleo)
8.1.1.1. WAIT:
8.1.1.1.1. bloquea si S=0
8.1.1.2. SIGNAL:
8.1.1.2.1. desbloquea si hay procesos esperando
8.1.1.3. Asociados a colas de procesos
8.1.1.4. Uso de secciones críticas e indivisibilidad