UNIDAD 7 : TRANSMISIÓN A LAS RUEDAS

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
UNIDAD 7 : TRANSMISIÓN A LAS RUEDAS 作者: Mind Map: UNIDAD 7 : TRANSMISIÓN A LAS RUEDAS

1. INTRODUCCIÓN

1.1. MISIONES DEL DIFERENCIAL: Reduce las revoluciones que salen de la caja de cambios, compensa la diferencia de giro entre las ruedas en curvas y transforma el movimiento longitudinal en transversal para las ruedas motrices.

2. DIFERENCIAL CONVENCIONAL

2.1. El diferencial convencional permite que las ruedas giren a diferentes velocidades, pero pierde tracción si una rueda patina.

2.1.1. En línea recta, el diferencial convencional distribuye igualmente la potencia entre las dos ruedas, haciendo que giren a la misma velocidad.

2.1.2. En una curva, el diferencial convencional permite que las ruedas giren a diferentes velocidades, ajustando la potencia para que la rueda exterior gire más rápido que la interior.

2.2. Diferencial libre, existen dos tipos :

2.2.1. · Grupo reductor helicoidal: Motor y tracción delantera transversal

2.2.2. · Grupo reductor de transmisión angular: Para tracción longitudinal (delantera o trasera)

2.2.2.1. ·Piñón y corona cónico: Silencioso y eficiente (el más usado)

2.2.2.2. · Tornillo sin fin: Común en vehículos idustriales.

2.3. Doble reducción final: Es un sistema que reduce la velocidad de rotación en dos etapas, aumentando el torque en las ruedas para mejorar la tracción, especialmente en terrenos difíciles o al subir pendientes.

3. DIFERENCIAL EPICICLOIDAL

3.1. El diferencial epicicloidal usa un sistema compacto de engranajes para permitir que las ruedas giren a diferentes velocidades, y se emplea en transmisiones automáticas y vehículos híbridos. Se monta como diferencial central, por tanto tiene tres conjuntos de diferenciales. Está compuesto por: planetario, satélites, portasatélites, corona de detado interior.

3.1.1. El funcionamiento en línea recta diferencial epicicloidal convierte el movimiento rotacional en lineal usando un sistema de engranajes epicicloides y un diferencial, permitiendo ajustes eficientes en la velocidad y dirección. Se utiliza en maquinaria y vehículos para transformar el movimiento de forma precisa.

3.1.2. El funcionamiento en curva diferencial epicicloidal permite que las ruedas de un vehículo giren a distintas velocidades en una curva, utilizando un diferencial y engranajes epicicloides. Esto asegura un movimiento suave y controlado, evitando el desgaste desigual de las ruedas.

4. LIMITACIONES DEL DIFERENCIAL

4.1. Para resolver este problema se montan diferenciales bloqueables. Los más utilizados son:

4.1.1. Diferenciales con acoplamiento de garras.

4.1.2. Diferenciales autoblocantes de deslizamiento limitado (LDS) con acoplamientos de:

4.1.2.1. Conos de fricción

4.1.2.2. Láminas de fricción

4.1.2.3. Viscoso (Diferencial Ferguson)

4.1.3. Diferenciales autoblocantes de deslizamiento controlado (embragues multidisco).

4.1.3.1. Diferencial automático (ASD)

4.1.3.2. Embrague HALDEX

4.1.3.3. Acoplamiento X-DRIVE

4.1.3.4. Diferencial Torsen

5. TRACCIÓN EN LAS CUATRO RUEDAS

5.1. La tracción 4x4 distribuye potencia a las cuatro ruedas, mejorando la tracción en terrenos difíciles o irregulares, y es común en vehículos todoterreno.

5.2. La tracción 4x2 es un sistema en el que solo dos ruedas reciben potencia del motor, generalmente en vehículos de carretera, ofreciendo mayor eficiencia de combustible en condiciones normales.

6. REDUCTORAS PARA VEHÍCULOS TODOTERRENO

6.1. Las reductoras todoterreno aumentan el par motor y reducen la velocidad de las ruedas para mejorar la tracción en terrenos difíciles. Se usan en vehículos 4x4, y pueden ser manuales o automáticas.

6.1.1. Tipos:

6.1.1.1. Con engranajes acopables

6.1.1.2. Con tren de engranajes planetarios

6.2. Los tipos de sistemas reductores incluyen:

6.2.1. 1.Engranajes

6.2.2. 2.Planetario

6.2.3. 3.Cónico

6.2.4. 4.Helicoidal

6.2.5. 5.Tornillo sin fin

6.2.6. 6.Correa o cadena

7. ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN

7.1. Elementos de la transmisión de un vehículo.

7.1.1. 1.Palier de tracción trasera.

7.1.2. 2.Árbol de transmisión

7.1.3. 3.Juntas de árboles

7.1.4. 4.Semiárboles de transmisión

7.1.5. 5. Puente rígido