
1. Tipos de estructura organizacional
1.1. Estructura funcional
1.1.1. Se organiza por funciones
1.1.1.1. Marketing
1.1.1.2. Finanzas
1.1.1.3. Entre otras
1.1.2. Adecuada para empresas pequeñas o productos homogéneos.
1.2. Estructura divisional
1.2.1. Se divide por
1.2.1.1. Productos
1.2.1.2. Regiones
1.2.1.3. Tipos de cliente
1.2.2. Mejora el enfoque y autonomía de cada unidad.
1.3. Estructura de Unidad Estratégica de Negocio (UEN)
1.3.1. Cada unidad tiene objetivos y recursos propios.
1.3.2. Formula e implementa su estrategia.
1.4. Estructura matricial
1.4.1. Combina funciones y divisiones.
1.4.2. Favorece la comunicación, pero puede generar conflictos de autoridad.
2. Qué hacer y qué evitar al organizar organigramas
2.1. Qué hacer
2.1.1. Claridad en relaciones de autoridad y comunicación.
2.1.2. Reflejar fielmente la estructura formal.
2.2. Qué evitar
2.2.1. Incluir personas externas.
2.2.2. Mostrar relaciones ambiguas
2.3. Cómo crear un organigrama
2.3.1. Identificar niveles jerárquicos.
2.3.2. Representar gráficamente la estructura.
2.3.3. Validarlo con líderes organizacionales.
3. Temas de producción/operaciones estratégicas
3.1. Reestructuración y reingeniería
3.1.1. Rediseñar procesos para mejorar eficiencia.
3.2. Administrar la resistencia al cambio
3.2.1. Comunicar, capacitar y motivar para facilitar el cambio.
3.3. Decidir dónde y cómo producir bienes
3.3.1. Evaluar costos, calidad, ubicación y logística.
4. Temas estratégicos de recursos humanos
4.1. 9.1 Vincular desempeño y remuneración a la estrategia.
4.2. Promover equilibrio entre vida laboral y familiar.
4.3. Fomentar una fuerza laboral diversa.
4.4. Ser cautelosos al contratar empleados de la competencia.
4.5. Crear una cultura que apoye la estrategia.
4.6. Supervisar redes sociales de empleados con cautela.
4.7. Establecer programas de bienestar corporativo.
5. Temas estratégicos de marketing
5.1. Segmentación de mercados y delimitación del público meta.
5.2. Posicionamiento de productos en la mente del consumidor.
6. De la formulación a la implementación de estrategias
6.1. Transformar los planes estratégicos en acciones concretas.
6.2. Coordinar áreas funcionales, recursos y supervisión.
6.3. Clave para alcanzar los objetivos estratégicos.
7. Importancia de definir objetivos anuales claros
7.1. Traducen metas estratégicas en acciones a corto plazo.
7.2. Facilitan la evaluación del desempeño.
7.3. Orientan el trabajo diario.
7.4. Ayudan a tomar decisiones acertadas.
8. Establecimiento de políticas
8.1. Guían la conducta y toma de decisiones.
8.2. Alinean las acciones con la estrategia.
8.3. Reducen la incertidumbre.
8.4. Aseguran coherencia organizacional.
9. Asignación de recursos y administración de conflictos
9.1. Asignación de recursos
9.1.1. Distribuir recursos financieros, humanos y materiales.
9.1.2. Priorizar según objetivos estratégicos.
9.2. Administración de conflictos
9.2.1. Surgen por diferencias de interés o prioridades.
9.2.2. Se gestionan con diálogo, negociación o mediación.
9.2.3. Una buena gestión mejora la productividad.