
1. Administración de razones financieras
1.1. Se refiere a determinar el valor económico de una empresa.
1.2. Métodos de valoración corporativa
1.2.1. Valor contable (basado en los activos netos).
1.2.2. Valor de mercado (precio de las acciones multiplicado por el número en circulación).
1.2.3. Valor presente de flujos de efectivo futuros (DCF).
1.2.4. Múltiplos financieros (por ejemplo, P/E o EBITDA).
2. Administración de razones financieras
2.1. Implica analizar indicadores como liquidez, rentabilidad, endeudamiento y eficiencia operativa.
2.2. ¿Cotizar en bolsa a través de una Oferta Pública de Venta (OPV)?
2.2.1. Permite a la empresa obtener capital vendiendo acciones al público.
2.2.2. Aumenta la visibilidad, pero exige transparencia y cumplimiento normativo.
2.3. ¿Emitir bonos corporativos para recaudar capital?
2.3.1. Alternativa para financiarse sin perder propiedad.
2.3.2. Implica pagar intereses y asumir obligaciones financieras a largo plazo.
3. Estructura del capital
3.1. Se refiere a la combinación de deuda y capital propio que utiliza una empresa para financiar sus operaciones.
3.2. Pasos para realizar un análisis EPS/EBIT
3.2.1. Determinar niveles de EBIT (utilidades antes de intereses e impuestos).
3.2.2. Calcular EPS (utilidades por acción) bajo diferentes estructuras de financiamiento.
3.2.3. Comparar escenarios para identificar el más rentable para los accionistas.
3.3. Ejemplo de un análisis EPS/EBIT
3.3.1. Ilustra cómo varía el EPS según se utilice deuda o capital para financiar la empresa.
3.4. Limitaciones potenciales del análisis EPS/EBIT
3.4.1. No considera el riesgo financiero.
3.4.2. Depende de estimaciones que pueden no cumplirse.
3.4.3. Puede inducir a tomar decisiones basadas solo en la rentabilidad por acción.
4. Estados de resultados proyectados
4.1. Son estimaciones de ingresos, costos y utilidades futuras.
4.2. Plantilla de planificación estratégica en Excel
4.2.1. Facilita la simulación de resultados financieros futuros.
4.3. Pasos para desarrollar estados de resultados proyectados
4.3.1. Estimar ingresos, costos, gastos, utilidades, impuestos.
4.3.2. Incluir supuestos claros y documentados.
4.3.3. Alinear proyecciones con objetivos estratégicos.
4.4. Organizaciones no lucrativas
4.4.1. También pueden proyectar estados financieros, aunque su meta no sea la rentabilidad.
4.5. Estados financieros reales de la empresa ABC
4.5.1. Proveen una base comparativa para validar proyecciones.
4.6. Tabla de datos sobre las utilidades retenidas de ABC
4.6.1. Muestra cómo se acumulan o distribuyen las ganancias no pagadas como dividendos.