
1. CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
1.1. Consta de 4 Fases:
1.1.1. Pre inversión
1.1.2. Inversión
1.1.3. Operación
1.1.4. Terminación
2. FUENTES DE INFORMACIÓN
2.1. Fuentes Primarias
2.2. Fuentes Secundarias
3. ACERCA DEL NIVEL DE PROFUNDIDAD DEL ESTUDIO
3.1. Aprendiendo a bucear
3.1.1. Idea
3.1.1.1. Escribir un borrador de una idea de negocio, esbozando de manera muy general.
3.1.2. Perfill
3.1.2.1. Se lleva a cabo solamente con fuentes secundarias, sirve para tener una idea preliminar de la viabilidad del proyecto, con un 50% de certeza.
3.1.3. Prefactibilidad
3.1.3.1. Estudio más profundo que alcanza un nivel de certeza de un 75%.
3.1.4. Factibilidad
3.1.4.1. Estudio mas completo, se basa en fuentes primarias, con un nivel de certeza hasta un 99%.
3.1.5. Importancia relativa
3.1.5.1. Dependerá de la relavancia que tenga para la organización, se puede medir por la inversión inicial que requiera.
4. DEFINICIÓN
4.1. EL término proyecto proviene de latín proiectus que significa "lanzado hacia adelante, algo que avanza".
4.1.1. Según Francisco Rivera: Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.
4.1.2. Gabriel Bacca Urbina, es la busquede de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver.
4.1.3. Parodi: Conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo.
5. TIPOS DE PROYECTOS
5.1. Basándose en el contenido del proyecto
5.1.1. De construcción
5.1.2. De informática
5.1.3. Empresariales
5.1.4. De desarrollo de productos
5.2. Basándose en la organización participante
5.2.1. Internos
5.2.2. De departamento
5.2.3. Externos
5.3. Basándose en la complejidad
5.3.1. Simples
5.3.2. Complejos
5.3.3. Técnicos
5.3.4. Progamas
5.3.5. Mega proyectos
5.3.6. Proyectos de vida