Derecho Mercantil
作者:virginia cueva

1. Definiciones de Derecho Mercantil
1.1. Según Rafael de Pina Vara el derecho mercantil es: “El conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en su ejercicio de su profesión”.
1.1.1. Según Roberto Mantilla Molina, derecho mercantil es: “El sistema de normas jurídicas que determinan su aplicación mediante la calificación de mercantiles dada a ciertos actos, y regulan estos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos”.
1.2. Según Barrera Graft, el derecho mercantil es: “La rama del derecho privado que regula los actos de comercio, la organización de las empresas, la actividad del comerciante, individual y colectivo y los negocios que recaigan sobre las cosas mercantiles”
2. Los principios del derecho mercantil
2.1. Buena Fe: Modo sincero con que proceden las partes en los contratos de naturaleza mercantil, que no buscan engañar a la otra parte sino actuar de modo honesto y sincero.
2.2. La verdad sabida: Se presume que las partes contratantes en materia mercantil conocen la verdad y alcance de sus derechos y sus obligaciones.
2.2.1. Intención del lucro: En el actuar del comerciante siempre hay la intención de obtener ganancia que a la postre es la compensación del riesgo corrido en el negocio.
2.2.1.1. El orden público: Conjunto de condiciones fundamentales de la vida social instituidas en una comunidad jurídica.
2.2.1.1.1. El equilibrio de interese confluentes: Dentro del orden comercial las dos partes tienes interese dentro de los actos comerciales.