El régimen político en el México contemporáneo: entre los cambios y reformas
作者:silvia aguilar

1. Reforma en materia de transparencia 2014
1.1. El 7 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Transparencia.
2. Multipartidismo
2.1. Se entiende como “la composición estructural de los partidos políticos dentro de cada Estado”. Es decir, se trata de la forma y características que adquieren los partidos políticos en una comunidad política determinada.
2.2. Congreso dividido
2.2.1. Aparición de asociaciones civiles e impulso a la transición
2.2.1.1. La organización civil como actores oficiales del desarrollo social
3. Los Organismos Internacionales y el cambio político y administrativo
3.1. Los organismos internaciones son asociaciones que trascienden las fronteras de un Estado y contienen una estructura orgánica permanente
3.1.1. a) Fondo Monetario Internacional (FMI); b) Organización de Estados Americanos (OEA), c) Organización para la Cooperación y d) el Desarrollo Económico (OCDE).
4. El proceso de reformas administrativas
4.1. sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988)
4.1.1. Salinas de Gortari (1988-1994)
4.1.1.1. Ernesto Zedillo (1994-2000)
5. El consenso de Washington.La agenda del Consenso de Washington abarcaba las siguientes reformas de política económica:Disciplina fiscal,Reordenación de las prioridades del gasto público,Reforma fiscal,Liberalización financiera,Tipo de cambio competitivo,Liberalización de la inversión extranjera directa,Privatizaciones, Desregulación,Derechos de propiedad.
6. Los cambios en el sistema y régimen político posterior a 1990
6.1. ►reforma electoral de 1977
6.1.1. ►La crisis del PRI 1988
6.1.1.1. ►Cambio político 1997...año en que el PRI perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados
6.1.1.1.1. ►En el año 2000 el PRI perdió el control del Poder Ejecutivo a manos del Partido Acción Nacional y su candidato Vicente Fox Quezada.