
1. Conclusiones
1.1. Función
1.1.1. Cerrar la idea propuesta, dar la idea de un “trabajo acabado”
1.1.1.1. • Sintetiza la idea planteada y los argumentos que se utilizaron para sustentarla
1.1.1.2. • Evalúa lo planteado, señalando sus alcances y sus limitaciones
1.1.1.3. • Plantea implicaciones o nuevos interrogantes al problema
2. Referencia de obras consultadas
2.1. Función
2.1.1. Mostrar las fuentes utilizadas en el trabajo, las usadas en las citas y las referencias, como las simplemente revisadas para dar cuenta del asunto.
2.1.1.1. • Lista la bibliografía consultada, ordenada alfabéticamente por el apellido del autor y siguiendo la convención indicada por el profesor.
3. Introducción
3.1. Función
3.1.1. Ubicar a un lector externo, y que puede no saber nada del tema, en lo que está por leer.
3.1.1.1. • Propone el tema del trabajo
3.1.1.2. • Anuncia el objetivo del trabajo
3.1.1.3. • Precisa el problema del que se va a ocupar en forma de interrogante
3.1.1.4. • Propone una posible respuesta (hipotesis) para este interrogante: la idea central que se fundamentará en el desarrollo
3.1.1.5. • Prevé la estructura del trabajo: los subtemas que se trabajarán y el orden en el que se hará
3.1.1.6. • Indica las fuentes que servirán para abordar la cuestión.
4. Desarrollo
4.1. Función
4.1.1. Sustentar la idea propuesta
4.1.1.1. • Examina un problema y toma partido a la luz de la bibliografía
4.1.1.2. • Analiza el material trabajado
4.1.1.3. • Argumenta a favor de una tesis, dando razones que se apoyan en la bibliografía revisada
4.1.1.4. • Valora el aporte de cada texto
4.1.1.5. • Muestra al lector el razonamiento que lleva a sostener la postura personal propuesta