ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS – REGIÓN COSTA

马上开始. 它是免费的哦
注册 使用您的电邮地址
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS – REGIÓN COSTA 作者: Mind Map: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS – REGIÓN COSTA

1. Refugio de Vida Silvestre “ La Chiquita”

1.1. Geografia Natural

1.1.1. Fauna

1.1.1.1. gavilanes, búhos crestados y varias especies de colibríes, tangaras y loros.

1.1.2. Flora

1.1.2.1. árboles como son el cuángare, el cuero de sapo, el laurel, el peine de mono, el sande y varias especies de palmas.

1.1.3. bosque húmedo tropical de la región del Chocó,

1.1.3.1. un ecosistema con gran biodiversidad

1.2. Ubicación

1.2.1. Provincia de Esmeraldas – San Lorenzo

2. Reserva Ecológica Cayapas – Mataje

2.1. Ubicación

2.1.1. Provincia de Esmeraldas –entre La Tola, Borbón y el río Mataje

2.2. Geografía Natural

2.2.1. Rios

2.2.1.1. Mataje al norte y Cayapas al sur;

2.2.1.2. presencia de aguas cálidas durante todo el año (entre los 26 ºC y 29 ºC),

2.2.2. Isla de los pájaros

2.2.3. Los manglares y sus laberintos

2.3. Geografia Cultural

2.3.1. sitio arqueológico La Tolita

3. Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas

3.1. Ubicación

3.1.1. Provincia de Esmeraldas – cantón Esmeraldas

3.2. Geografia Natural

3.2.1. desembocadura del río Esmeraldas en el océano Pacífico

3.2.2. Vegetacion Nativa

3.2.2.1. manglar y matorral seco tropical

3.2.3. ambientes acuáticos y bancos de arena 42%

3.2.4. zonas agrícolas (21%)

4. Reserva Marina Galero San Francisco

4.1. Ubicación

4.1.1. Provincia de Esmeraldas - Galera

4.2. Geografia Natural

4.2.1. Playas de arena y playas con pozas intermareales

4.2.2. Ballenas jorobadas

4.2.2.1. entre junio y septiembre

4.2.3. Ecosistemas costeros.

4.2.4. Ecosistemas de estuarios.

4.3. Geografia Cultural

4.3.1. “caletas pesqueras”:

4.3.1.1. Galera, Estero de Plátano, Quingue y San Francisco. De estas las má

5. Refugio de Vida Silvestre El Pambilar

5.1. Ubicación

5.1.1. Provincia de Esmeraldas – sector río Onzole, el Pambilar

5.2. Geografia Natural

5.2.1. pertenece a zona del Choco

5.2.2. Fauna

5.2.2.1. mamiferos

5.2.2.1.1. tigrillos, perezosos, murciélagos y osos hormigueros.

5.2.2.2. Aves

5.2.2.2.1. el gavilán plomizo, el loro alibronceado, el guacamayo verde mayor

6. Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne

6.1. Ubicación

6.1.1. Provincia de Esmeraldas y Manabí – cercano al río Muisne

6.2. Geografia Natural

6.2.1. rios

6.2.1.1. San Francisco, al norte, y Cojimíes al sur;

6.2.2. fauna

6.2.2.1. varias especies marinas: peces, aves, mamíferos, tortugas, y una increíble variedad de moluscos y crustáceos.

7. Reserva Ecológica Manglares Churute

7.1. Ubicación

7.1.1. Provincia de Guayas – Cantón Naranjal, Guayaquil

7.2. Geografia Natural

7.2.1. una de las reservas marino – costeras más grandes del Ecuador continental

7.2.2. atractivos

7.2.2.1. Laguna El Canclón

7.2.2.2. Flora y fauna del manglar

7.2.2.3. Los bosques secos y de garúa

7.2.2.4. El Estuario

7.3. Geografia Cultural

7.3.1. larga historia de asentamientos humano

7.3.1.1. Valdivia, Chorrera, Guangala, Jambelí, Guayaquil y Milagro poblaron la zona hace más de 4.000 años.

7.3.2. restos arqueológicos

7.3.3. camellones

7.3.3.1. plataformas elevadas construidas sobre suelos inundables con el fin de cultivar sobre ellas.

7.3.4. 11 comunidades que ya estaban presentes cuando se empezó a proteger el área,

8. Área Nacional de Recreación Isla Santay

8.1. Ubicación

8.1.1. Provincia de Guayas – Cantón Durán

8.2. Geografia natural

8.2.1. Las islas son el resultado de miles de años de acumulación de sedimentos traídos por los ríos Daule y Babahoyo.

8.2.2. Atractivos

8.2.2.1. Flora y fauna de manglar

8.2.2.2. Mirador natural de Guayaquil

8.2.2.3. Ecoaldea

8.2.2.3.1. centro de crianza del cocodrilo de la Costa, especie en peligro de extinción.

8.3. Geografia Cultural

8.3.1. fue sitio de cuarentena para embarcaciones que arribaban al puerto

8.3.2. sufrio ataques de piratas y filibusteros durante los siglos XVII y XVIII.

9. Área Nacional de Recreación Samanes

9.1. Ubicación

9.1.1. Provincia de Guayas – norte de Guayaquil

9.2. Geografia Natural

9.2.1. compuesta por varios bloques

9.2.1.1. rodeadas por urbanizaciones

9.2.1.1.1. (Samanes, Huancavilca Norte, Bastión Popular, Los Vergeles y Guayacanes). Dos de ellas limitan al oeste con el río Daule.

9.2.2. remanentes del bosque seco de litoral,

9.2.3. Flora

9.2.3.1. ceibo, el bototillo, el pechiche, el guasmo y hasta el guayacán y el Saman

9.2.4. Fauna

9.2.4.1. especies acuaticas

9.2.4.1.1. cormorán, el pato silbador, garzas y gallaretas.

9.3. Geografia cultural

9.3.1. esta zona originalmente correspondía a un ecosistema de transición entre ribera y tierra firme conocido como “llanura inundable”.

10. Área Nacional de Recreación Parque Lago

10.1. Ubicación

10.1.1. Provincia de Guayas – Parroquia Puerto Hondo

10.2. Geografia Natural

10.2.1. embalse artificial

10.2.1.1. recibe las aguas de los ríos Chongón y Perdido, que nacen en la cordillera costanera

10.2.2. fauna

10.2.2.1. peces

10.2.2.1.1. la vieja azul o el bocachico,

10.2.2.2. aves

10.2.2.2.1. cormoranes, las garzas, los patos y los martines pescadores

10.3. Geografia Cultural

10.3.1. fue un sitio utilizado y visitado por comunidades cercanas para realizar actividades de recolección de leña y pesca artesanal.

11. Reserva de Producción de Fauna Marino Costera "Puntilla Santa Elena"

11.1. Ubicacion

11.1.1. Provincia Santa Elena

11.2. Geografia Natural

11.2.1. atractivos

11.2.1.1. La Chocolatera

11.2.1.2. Aves marinas

11.2.1.3. Punta Brava

11.3. Geografia Cultural

11.3.1. la Cultura Las Vegas (8.800 a. C. – 4.600 a. C). ,

11.3.1.1. El sitio arqueológico más conocido se encuentra en el Museo de los Amantes de Sumpa

12. Reserva Marina El Pelado

12.1. Ubicación

12.1.1. Provincia Santa Elena

12.2. Geografia natural

12.2.1. Biodiversidad marina

12.2.1.1. peces de colores, tortugas marinas y una infinidad de invertebrados como estrellas, erizos, anémonas y lirios de mar.

12.2.2. Playa de Ayangue

12.2.2.1. Es muy conocida por la calma de sus aguas.

12.3. Geografia Cultural

12.3.1. poblaciones cercanas

12.3.1.1. Palmar, San Pedro, Ayangue y Valdivia.

13. Reserva Ecológica Mache Chindul

13.1. Ubicación

13.1.1. Provincias de Esmeraldas y Manabí

13.2. se encuentra en la zona de transición de los bosques secos tumbesinos y los bosques lluviosos tropicales de la región Chocó

13.2.1. Geografia natural

13.2.1.1. atractivos

13.2.1.1.1. Laguna de Cube

13.2.1.1.2. Bosques húmedos y secos

13.2.1.2. 2001 fue declarada como un humedal de importancia internacional,

14. Refugio de Vida Silvestres islas Corazón y Fragatas

14.1. Ubicación

14.1.1. Provincia de Manabí – Bahía de Caráquez

14.2. Geografia Natural

14.2.1. está conformado por el río Chone,

14.2.2. atractivos

14.2.2.1. Isla Corazon

14.2.3. fauna

14.2.3.1. aves

14.2.3.1.1. ragatas con su gran colonia, ibis blanco, ibis morito, ostrero americano, garza azul, garza nocturna, cormoranes y los siempre familiares pelícanos.

14.2.3.2. rganismos microscópicos: invertebrados

14.2.3.2.1. conchas, caracoles, camarones y cangrejos;

14.3. Geografia Cultural

14.3.1. las comunidades ribereñas

14.3.1.1. mantuvieron una economía basada en el uso del ecosistema de manglar:

14.3.1.1.1. él se extrajeron madera, carbón, peces y mariscos.

15. Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche

15.1. Ubicación

15.1.1. Provincia de Manabí – cantones Manta y Montecristi

15.2. Geografia Natual

15.2.1. atractivos

15.2.1.1. Bosque de garúa

15.2.1.2. Playas y acantilados

15.2.1.3. Anidación de tortugas marinas

15.3. Geografia cultural

15.3.1. Los grupos humanos que aquí han habitado

15.3.1.1. esarrollan prácticas de manejo

15.3.1.1.1. que no han eliminado cobertura vegetal de las colinas circundantes.

16. Parque Nacional Machalilla

16.1. Geografia natural

16.1.1. Atractivos

16.1.1.1. Playa de los Frailes

16.1.1.2. Isla de la Plata

16.1.1.3. Comuna Agua Blanca

16.1.2. flora

16.1.2.1. amarillo, palo de ajo, fernán sánchez, tillo blanco, tagua o cade y paja toquilla, y una gran cantidad de orquídeas y bromelias.

16.1.3. fauna

16.1.3.1. tigrillo, jaguar, pecarí o saíno de collar, venado de cola blanca, mono aullador y mono capuchino.

16.2. Geografia cultural

16.2.1. cultura mantenio Huancavilca

16.2.2. Actualmente existen dentro del parque 12 comunas cuyos pobladores se dedican principalmente a la agricultura.

17. Reserva Ecológica Arenillas

17.1. Ubicación

17.1.1. Provincia de El Oro – cantones Huaquillas, Arenillas.

17.2. Geografia Natural

17.2.1. atractivos

17.2.1.1. Flora y fauna del bosque seco

17.2.1.1.1. guayacán, el ceibo y el palo santo

17.2.1.1.2. árboles, como el algarrobo o el muyuyo

17.3. Geografia Cultural

17.3.1. actividades

17.3.1.1. agricultura, pesca, extracción de madera, cultivo de camarón, fabricación de ladrillos y turismo informal

18. Refugio de Vida Silvestre “Isla Santa Clara”

18.1. Ubicación

18.1.1. Provincia de El Oro – Isla Santa Clara

18.2. Geografia cultural

18.2.1. Se piensa que fue un lugar sagrado y de adoración para algunas culturas prehispánicas

18.3. funciona una estación científica administrada por el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) en convenio con el Ministerio del Ambiente.

18.4. Geografia natural

18.4.1. declarada sitio Ramsar en el año 2002

18.4.1.1. fauna

18.4.1.1.1. peces

18.4.1.1.2. mamiferos