Organización Familiar. "La familia, dice Morgan, es el elemento activo; nunca permanece estacionada, sino que pasa de una forma inferior a una forma superior a medida que la sociedad evoluciona de un grado más bajo a otro más alto. Los sistemas de parentesco, por el contrario, son pasivos; sólo después de largos intervalos registran los progresos hechos por la familia y no sufren una modificación radical sino cuando se ha modificado radicalmente la familia".
作者:Lilian Giron

1. Familia consanguinea.
1.1. En esta clasificación los grupos conyugales se clasifican por generaciones convirtiendo a loa abuelos en el limite familiar, tomando a los esposos como segundo grupo de la familia y a los hijos otorgandoles el tercer circulo conyugal en comun, y convierte a loa biznietos en una cuarta generacion conyugal.
2. Familia punalúa
2.1. La familia punalúa es considerada como uno de los primeros progresos en la organización de la familia. Este tipo de familia tiene determinadas características que la diferencian en la historia de la organización familiar, de otros tipos de familia. +Se excluía a los padres y a los hijos del comercio sexual recíproco. +Más adelante hubo un nuevo avance o cambio que excluía también a los hermanos de este intercambio sexual. +La familia se tuvo que dividir por diversos motivos como los económicos y los prácticos y esto ocasionó una disminución y renuncia a la unión sexual entre hijos de la misma madre. +La principal característica es que los casamientos se producían entre los hermanos varones con el grupo de esposas de los varones hermanados y la mujeres hermanas se casaban con los esposos de las hermanas. Estas uniones eran grupales y había imprecisión en la paternidad.
3. Familia sindiásmica.
3.1. En esta organización familiar El hombre tenia una mujer principal, entre sus muchas esposas y él era para ella el esposo principal entre todos los demás. En esta etapa, un hombre vive con una mujer, pero tal suerte que la poligamia y la infidelidad ocasional siguen siendo un derecho para los hombres, aunque por causas económicas la poligamia raramente ocurre. Al mismo tiempo, se exige la mas estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común y su adulterio se castiga cruelmente. Sin embargo el vinculo conyugal se disuelve con facilidad por cualquiera de las dos partes. Tras la separación, los hijos siguen perteneciendo solo a la madre. La familia sindiásmica aparece en el límite entre el salvajismo y la barbarie, las más de las veces en el estadio superior del primero, y sólo en algunas partes en el estadio inferior de la segunda. Es la forma de familia característica de la barbarie, como el matrimonio por grupos lo es del salvajismo, y la monogamia lo es de la civilización. Para que la familia sindiásmica evolucione hasta llegar a una monogamia estable fueron menester causas diversas de aquéllas cuya acción hemos estudiado hasta aquí. En la familia sindiásmica el grupo había quedado ya reducido a su última unidad, a su molécula biatómica: a un hombre y una mujer. La selección natural había realizado su obra reduciendo cada vez más la comunidad de los matrimonios, nada le quedaba ya que hacer en este sentido. Por tanto, si no hubieran entrado en juego nuevas fuerzas impulsivas de "orden social", no hubiese habido ninguna razón para que de la familia sindiásmica naciera otra nueva forma de familia. Pero entraron en juego esas fuerzas impulsivas.
3.1.1. Task
3.1.2. Prerequisites