1. El derecho de petición se hace ante las autoridades. Los particulares que presten un servicio público o desarrollen funciones públicas.
2. La representación
2.1. REPRESENTACIÓN : Facultad que una persona física o jurídica otorga a otra para obrar en su nombre. Estás pueden ser: Legal. Tutor o curador o voluntad privada de las partes. Representación Mayoritaria. Representantes por mayoría de votos. Representación Proporcional. Diversas proporciones, según el número de votos y el número de representantes elegidos
3. Persona Moral
4. FUNCIÓN PÚBLICA
5. Relaciones entre conceptos
6. Constitución Política del Estado establece el derecho a la petición en el art 24, toda persona tiene derecho a la petición de manera individual o colectiva, sea oral o escrita, y a laobtención de respuesta formal y pronta
7. GESTIÓN
7.1. Garantía individual que se encuentra definida en el art. 8º de la Constitución de nuestro país
8. FICTA_La negativa o afirmativa , es una figura jurídica en virtud de la cual, cuando una petición, instancia o recurso instaurado por un particular, no es resuelto en un plazo determinado, se entiende que fue aceptado positiva o negativamente.
9. FUNDAMENTO LEGAL
10. Los diferentes tipos de peticiones son: quejas, reclamos, manifestaciones, peticiones de información consultas.
11. Medios de apremio
12. Los ciudadanos pueden desistir del derecho de petición en forma escrita.
13. Personalidad
14. El ciudadano que efectúa una petición tiene un periodo de 10 día más 3, para que le sea entregado el documento solicitado. Para constestar quejas, reclamos y manifestaciones 15 días.
15. Si a un ciudadano es vulnerado en su petición, puede ejercer laacción de tutela para solicitar a un juez la protección inmediata del derecho.
16. Tiene los derechos otorgados por constitución
17. Legalidad
18. Derechode petición
18.1. El Articulo 23 de la constitución nacional contempla: Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución
18.2. Constitución Política del Estado establece el derecho a la petición en el art 24, toda persona tiene derecho a la petición de manera individual o colectiva, sea oral o escrita, y a la obtención de respuesta formal y pronta
18.3. Garantía individual que se encuentra definida en el art. 8º de la Constitución de nuestro país
18.4. El derecho de petición se hace ante las autoridades. Los particulares que presten un servicio público o desarrollen funciones públicas.
18.5. Los diferentes tipos de peticiones son: quejas, reclamos, manifestaciones, peticiones de información consultas.
18.6. Los ciudadanos pueden desistir del derecho de petición en forma escrita.
18.7. Si a un ciudadano es vulnerado en su petición, puede ejercer la acción de tutela para solicitar a un juez la protección inmediata del derecho.
18.8. El ciudadano que efectúa una petición tiene un periodo de 10 día más 3, para que le sea entregado el documento solicitado. Para constestar quejas, reclamos y manifestaciones 15 días.
18.9. FICTA_La negativa o afirmativa , es una figura jurídica en virtud de la cual, cuando una petición, instancia o recurso instaurado por un particular, no es resuelto en un plazo determinado, se entiende que fue aceptado positiva o negativamente.
18.10. Un derecho de petición, debe contener: A) Autoridad a la que se dirige; B) Nombres y apellidos del solicitante, C) cédula, D) dirección; E) Objeto de la petición; F) Razones en que se apoya; G) Documentos que se acompañan; H) Firma del peticionario.
18.11. Las clases de derecho de petición son: a) De interés general. b) De interés particular. c) De información
18.12. Todas las personas, nacionales o extranjeras, adultas o menores de edad letradas o analfabetas, pueden ejercer el derecho