
1. Componentes
1.1. Efectivo
1.1.1. Caja y depósitos bancarios
1.2. Equivalentes a efectivo
1.2.1. Inversiones a corto plazo
1.3. Flujos de efectivo
1.3.1. Entradas y salidas
1.4. Actividads de operación
1.4.1. Principal fuente de ingresos ordinarios
1.5. Actividades de inversión
1.5.1. Adquisición y desaprobación de activos a largo plazo
1.6. Actividades de financiamiento
1.6.1. Cambios en el tamaño y composición del capital propio del negocio o prestamos tomados
2. Enfoques para elaboración
2.1. Método Directo
2.1.1. Se separan las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos
2.1.1.1. Según la NIC mim. 7 Es el mejor método para registrar ya que se puede estimar a futuro los flujos de efectivo, esto no se puede hacer con el método indirecto
2.1.2. Análisis de variaciónes
2.1.2.1. Analiza cambios en partidas de balance general y su clasificación en operación, inversión y financiamiento
2.2. Método Indirecto
2.2.1. Presenta la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad, esta se corrige después por efectos de transacciones no monetarias que son causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro
3. Bases
3.1. Método directo
3.1.1. Cambios habidos durante el periodo en inventarios y en partidas por cobrar y por pagar derivadas de la operación
3.1.2. Partidas sin reflejo en el efectivo
3.1.3. Partidas cuyos efectos monetarios se consideran flujos de efectivo de inversión o financiamiento
3.2. Método Indirecto
3.2.1. Dividendos pagados
3.2.2. Préstamos recibidos
3.2.3. Emisión de instrumentos de deuda
3.2.4. Pago de intereses
3.2.5. Referencia al balance general comparativo
3.2.6. Estado de resultados correspondiente al periodo
3.2.7. Información adicional relacionada a las operaciones y acontecimientos registrados