
1. Cristianismo
1.1. Carecía de autoridad
1.2. Venia precedido de predicación humanizada
2. Ética
2.1. Reivindicación del ser Humano
2.2. Vida mas digna
3. Colombia
3.1. Sociedad de tradición profundamente religiosa.
4. Debate en torno al multiculturalismo
4.1. Reivindicación del ser humano
4.2. Enfoques
4.2.1. Liberal Clasico
4.2.2. Multiculturalismo
4.2.3. Democracia deliberativa
4.3. Reivindicacion politica del Multiculturismo
4.3.1. Garanticen
4.3.1.1. Supervivencia
4.3.1.2. Independencia
4.4. Ciudadanía y pluralidad cultural
4.5. Cuidadano
4.5.1. Igualdad
4.5.1.1. Deberes
4.5.1.2. Derechos
4.6. Pluralidad
4.6.1. se ha incrementado
4.6.1.1. Imparable proceso de globalizacion
4.6.1.2. Reacciones defensivas de reivindicación de la particularidad actual
4.6.1.3. Crisis de estado incapaz de cumplir con la función hegemonica
4.7. Grupos minoritarios exigen derechos
4.7.1. Pleno autodesarrollo
5. ENSERI
6. Ética Utilitarista
6.1. Felicidad despreocupándose por el beneficio de los otros.
7. Ética Problemática
7.1. Nos enseñó sobre la defensa del otro
8. Ética de la praxis
8.1. Basada en el trabajo solidario
9. Éticas que han tratado de solucionar los problemas en Colombia
9.1. Ética axiológica
9.2. Ética de liberación
9.3. Ética comunicativa
10. El sentido de la vida es un valor ambiguo
10.1. Para salir de esta ambigüedad
10.1.1. Ética fundamental y coherente
10.1.2. Ética que apunte a la sociedad democrática y sea prenda de garantía para el pluralismo.
10.1.3. Ética crítica y orientadora para todos los seres humanos en su vida social.
10.1.4. Ética racional.
10.1.5. Ética que limite el poder.
10.1.6. Ética que se integre con el pluralismo social.
11. Modernidad introdujo el Secularismo
11.1. Pluralismo
11.2. Multiculturalismo
11.3. Relativismo
11.4. Apertura
11.5. Reconocimiento del otro
11.5.1. Creando dicotomía entre los fieles creyentes.
12. Moral Cristiana
12.1. Crisis
12.1.1. Pretender garantizar la autonomía del ser humano en el poder
12.1.1.1. Dios-Estado
12.1.2. Tendencias que mezclaron el pecado con las camándulas
12.1.2.1. Cristiano agustiniana
12.1.2.2. Voluntarismo Ocknamista
12.1.2.2.1. Principios carecieron de sentido dentro de la sociedad Colombiana.
12.1.2.3. Religión Calvinista
12.2. En la crisis entran en escena los filósofos teóricos de la sospecha
12.2.1. Freud
12.2.1.1. Percibió que la moral religiosa era una proyección enfermiza del hombre.
12.2.2. Marx
12.2.2.1. Desmitifico la ideología dominante religiosa dentro de la clase social burguesa.
12.2.3. Nietzsche
12.2.3.1. Critico la moral religiosa occidental por ser esta justificación de debilidad del ser humano.
12.3. Estaba ligada
12.3.1. Racionalidad
12.3.1.1. Atenuantes
12.3.1.1.1. Tecnología
12.3.1.1.2. Burocracia
12.3.2. Positivismo
12.3.2.1. Ciencias positivas naturales y algunas sociales
12.4. Tendencias filosóficas y sociológicas
12.4.1. Buscaban construir un nuevo escenario de reflexiones.
13. Grupos minoritarios exigen derechos
13.1. Pleno autodesarrollo
14. Educación y ciudadanía en la era global
14.1. Formación de Gobernantes
14.1.1. Preparación para la democracia.
14.1.1.1. Educación
14.1.1.1.1. Se preparan los gobernantes que van a dirigir el país, que son todos los ciudadanos.
14.1.1.1.2. Se convierte en un privilegio para las personas que menos la necesitan
14.1.1.1.3. Educación Pública o Privada
14.2. Brotes de Violencia
14.2.1. Personas que no pueden comunicar a los demás sus deseos, ni entienden, ni comprenden los planteamientos de otros.
14.2.2. Desterrar la violencia
14.2.2.1. Educación
14.2.2.1.1. Genere carácter capaz de persuadir y ser persuadido, capaz de entrar en el mundo de la argumentación.
14.3. Influencia del internet
14.3.1. Quien no sabe utilizarla no pasa de la publicidad.
14.3.2. Vía de información para aquellos que saben lo que pueden buscar en ella.
14.3.2.1. Sirve para ponerse en contacto con personas que tienen los mismos intereses que uno.
14.3.2.1.1. La Hiperinformación de internet no solo puede sustituir la educación sino que la hace más necesaria que nunca.
14.3.3. Internet no es la educación, es una vía de información.
14.4. Educación
14.4.1. Actual
14.4.1.1. Niños de hoy
14.4.1.1.1. Medios de comunicación
14.4.2. Hace cien años
14.4.2.1. Niños no sabían las cosas fundamentales
14.4.2.1.1. Ignoraban
14.5. Diferencia de clases
14.6. Ignorancia
14.6.1. Influencia de los ignorantes
14.6.1.1. Democracias Actuales
14.6.2. Obstaculo
14.6.2.1. Informacion
14.6.2.1.1. Quienes la poseen
14.6.2.1.2. Quienes no la poseen
14.7. Población
14.7.1. se ha incrementado
14.7.1.1. En algun momento seran mas los vivos que los muertos.
14.7.1.1.1. Los muertos son los que detienen la posibilidad de un auténtica transformación de la humanidad.
14.7.1.1.2. Si en realidad llegaran a haber mas vivos que muertos y los vivos lograran crear por la vía de la educación una reflexión sobre sus condiciones
14.8. Inseguridad
14.8.1. Desequilibrio
14.8.1.1. Desigualdad
14.8.2. Seguridad
14.8.2.1. Se logra
14.8.2.1.1. Educando a los demás y a las jóvenes generaciones.
14.8.3. Injusticia
14.8.3.1. Corrupción
14.9. Paises
14.9.1. Se preocupan poco por los maestros
14.9.1.1. Nadie los escucha
14.9.2. Maestros
14.9.2.1. Maestros que están con los niños, jóvenes, adolescentes.
14.9.2.1.1. Estos primeros maestros son fundamentales.
14.10. Participación
14.10.1. Importancia de la Educacion
14.10.2. Democracia
14.10.2.1. Valores
14.10.2.1.1. Justicia y Igualdad
14.11. Cultura democratica
14.11.1. Imprescindible que se forme a o largo de la educación.
14.11.2. Reivindicar la verdadera seguridad.
14.11.3. No puede ir separada de la justicia, lucha contra la ignorancia en nuestras sociedades.