
1. Este es otro modelo muy utilizado en Honduras y consiste en la creación de una implementación parcial de un sistema con la finalidad de comprender los requerimientos del usuario final.
2. un prototipo nunca debe considerarse como un sistema real sino como un ambiente de pruebas para entender a la organización.
3. Ventajas
3.1. Hace más rápido el diseño de soluciones de software pequeñas
4. Tipos de Modelo de Prototipos
4.1. Modelo de Prototipos rápido
4.1.1. Metodología de diseño que desarrolla rápidamente nuevos diseños, los evalúa y prescinde del prototipo cuando el próximo diseño es desarrollado mediante un nuevo prototipo.
4.2. Modelo de Prototipos reutilizable
4.2.1. se pierde el esfuerzo efectuado en la construcción del prototipo pues sus partes o el conjunto pueden ser utilizados para construir el producto real.
4.3. Modelo de Prototipos Modular
4.3.1. conocido como Prototipado Incremental (Incremental prototyping); se añaden nuevos elementos sobre el prototipo a medida que el ciclo de diseño progresa.
4.4. Modelo de Prototipos Horizontal
4.4.1. cubre un amplio número de aspectos y funciones pero la mayoría no son operativas. Resulta muy útil para evaluar el alcance del producto, pero no su uso real.
4.5. Modelo de Prototipos Vertical
4.5.1. cubre sólo un pequeño número de funciones operativas. Resulta muy útil para evaluar el uso real sobre una pequeña parte del producto.
4.6. Modelo de Prototipos de Baja-fidelidad
4.6.1. se implementa con papel y lápiz, emulando la función del producto real sin mostrar el aspecto real del mismo.
4.7. Modelo de Prototipos de Alta-fidelidad
4.7.1. se implementa de la forma más cercana posible al diseño real en términos de aspecto, impresiones, interacción y tiempo.