
1. Definición
1.1. Es un Grupo de conocimientos del campo de las ciencias sociales el cual estudia el funcionamiento y dirección de todo tipo de organizaciones ya sean privadas, públicas y Organizaciones No Gubernamentales además de otros sistemas administrables como procedimientos y emprendimientos generados por individuos.
2. Integrantes:
2.1. Jeison Moffi CI: 25.532.913 Escuela 78
2.2. Luisiana Lezama CI: 26.632.824 Escuela 76
2.3. Siloe Strocchia CI: 18.847.463 Escuela 71
2.4. Daniel Oudkerk CI: 25.174.063 Escuela 78
2.5. Carlos Brito CI: Escuela
3. Importancia
3.1. En todas y cada una de nuestras actividades cotidianas, en distintos ámbitos de nuestra vida, necesitamos establecer una Planificación y Metodología de trabajo, teniendo como primer paso fundamental el establecimiento de un Punto de Partida que es el momento en que surge la iniciativa y se plantea un posible Objetivo a alcanzar, mientras que en el camino a ese resultado se requiere de un Sistema o Técnica que permite brindar las distintas actividades, en forma ordenada y progresiva, a realizar.
3.2. Es por ello que debemos en primer lugar tener en cuenta los Bienes o Recursos que podremos utilizar en el desarrollo de la actividad, y en base a ellos se establece un correcto uso para cada uno de ellos, es aquí donde se puede dar presencia de la importancia de la Administración.
3.3. Y no solo la administración es importante en nuestras vidas personales, es una poderosa herramienta para el uso en las empresas y organizaciones en el sentido de la organización, planeamiento y realización de los procesos, actividades y toma de decisiones para mantener a flote y trabajando correctamente dicha organización o empresa.
4. Tipos de Empresa
4.1. De acuerdo a:
4.1.1. Su forma Jurídica
4.1.1.1. Unipersonal:
4.1.1.1.1. Son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo el cual es el que se hace totalmente responsable con su patrimonio de las acciones de la empresa.
4.1.1.2. Sociedad Colectiva:
4.1.1.2.1. Son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.
4.1.1.3. Cooperativas:
4.1.1.3.1. Son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.
4.1.1.4. Comanditarias:
4.1.1.4.1. En estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado.
4.1.1.5. Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L):
4.1.1.5.1. En estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.
4.1.1.6. Sociedad anónima (S.A.):
4.1.1.6.1. Estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.
4.1.2. La Procedencia del Capital
4.1.2.1. Públicas:
4.1.2.1.1. Son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.
4.1.2.2. Privadas:
4.1.2.2.1. Su capital proviene de particulares.
4.1.2.3. Mixtas:
4.1.2.3.1. El capital proviene tanto de particulares como del Estado.
4.1.3. El Acuerdo a la Actividad
4.1.3.1. Sector Primario:
4.1.3.1.1. Son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.
4.1.3.2. Sector Secundario:
4.1.3.2.1. Se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento.
4.1.3.3. Sector Terciario:
4.1.3.3.1. Son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.
4.1.4. Su Tamaño:
4.1.4.1. Micro-empresa:
4.1.4.1.1. Son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.
4.1.4.2. Empresas Pequeñas:
4.1.4.2.1. Poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados.
4.1.4.3. Empresas Medianas:
4.1.4.3.1. Son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas y comúnmente tienen sindicato.
4.1.4.4. Empresas Grandes:
4.1.4.4.1. Son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.